| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Unión Europea retiró a Suiza y Costa Rica de su lista de paraísos fiscales
El bloque consideró que estos países han implementado las reformas necesarias para cumplir con los “principios fiscales de buena gobernanza”. Cuáles son las naciones que se mantienen en la “lista negra”.
Los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) retiraron este jueves a Suiza y a Costa Rica, entre otros países, de su lista llamada “gris” de paraísos fiscales, al considerar que “se conforma a todos los compromisos en materia de cooperación fiscal”.

“Albania, Costa Rica, Mauricio, Serbia y Suiza han implementado las reformas necesarias para cumplir con los principios fiscales de buena gobernanza de la UE”, indicaron los 28 ministros de Finanzas del bloque.

La decisión de retirar Costa Rica de esta lista gris llega después que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considerara no perjudicial la reforma en 2019 del régimen de zonas francas costarricense, entre otros motivos, según el documento.

Por su parte, Suiza formaba parte de lista “gris” que reúne a los malos alumnos en materia fiscal que no llevaron a cabo los compromisos adquiridos, desde el establecimiento de la misma por parte de la UE el 5 de diciembre de 2017. “Si Suiza sale de esta lista, es un éxito para mí. La mejor lista es la más corta”, declaró complacido el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, durante una rueda de prensa en Luxemburgo.

La ONG Oxfam, que lucha contra la evasión fiscal, lamentó no obstante la decisión, tomada por los ministros de Finanzas de la UE. “Suiza abolió sus regímenes fiscales preferenciales, pero sigue ofreciendo a las empresas incentivos fiscales importantes y tasas bajas. Probablemente, esto continuará atrayendo a las empresas que busquen evitar pagar su justa parte de los impuestos”, declaró la organización en un comunicado.

En octubre de 2018, Suiza adoptó una reforma fiscal pero su aplicación se retrasó a causa de un referéndum. Más tarde, entraron en vigor unas modificaciones, que se empezarán a aplicar a partir del 1 de enero de 2020.

Emiratos Árabes Unidos y las islas Marshall, por su parte, salieron de la lista negra de paraísos fiscales, que agrupa a los países o territorios considerados como “no cooperativos”, es decir, que no se comprometieron a adoptar una buena conducta en materia fiscal.

La lista “negra” está integrada por Samoa Estadounidense, Belice, Fiyi, Guam, Omán, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Vanuatu.

Con todo, las sanciones contra esos países son bastante limitadas: únicamente, se previó congelar los fondos europeos que habrían podido recibir.

(Con información de AFP).












Fuente: Infobae.


Jueves, 10 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759032930