| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Tensión en Ecuador: los manifestantes mantienen el centro de Quito bloqueado y siguen los enfrentamientos con la policía
Los disturbios se concentraron esta vez en torno al parque El Arbolito, el espacio público tomado por los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegados a la capital en los últimos días.
La Policía de Ecuador y el movimiento indígena que protesta por la eliminación de los subsidios a los combustibles volvieron a enfrentarse este sábado desde primera hora en una continuación de los duros episodios de la víspera, lo que dejó nuevos heridos y el centro de la ciudad bloqueado.

Los disturbios se concentraron esta vez en torno al parque El Arbolito, el espacio público tomado por los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegados a la capital en los últimos días.

Allí hubo nuevos heridos, que se suman a los más de 850 lesionados que la Defensoría del Pueblo tiene registrados desde que comenzaron las protestas el 3 de octubre, que ya se han cobrado al menos cuatro vidas y las detenciones superan el millar. Pese a que el Ministerio del Interior afirma que ya son cuatro los muertos en el marco de las protestas, la Defensoría del Pueblo dice que son cinco.

A ese parque se trasladaron los enfrentamientos que el viernes habían tenido como escenario la Asamblea Nacional (Parlamento), a donde los manifestantes querían ingresar como ya tuvieron ocasión de hacer el martes.

El parque, donde este sábado estaba prevista una asamblea indígena para debatir el ofrecimiento de diálogo hecho el viernes por el presidente Lenín Moreno, amaneció con barricadas y fogatas colocadas por los manifestantes.

Los indígenas lograron bloquear posteriormente la mayor parte de los accesos al centro colonial de la ciudad hasta dejarlo prácticamente sitiado, lo que dificulta la conexión entre el norte y el sur de la capital ecuatoriana y el abastecimiento de los mercados.

Los bloqueos de vías de comunicación también continúan en distintos puntos del país, por lo que también hay problemas de abastecimiento de alimentos en seis provincias (Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Azuay).

La Asociación Nacional de Fabricantes advirtió este viernes que la situación “ha afectado a la seguridad alimentaria” del país, con especial impacto en el sector lácteo.

En Riobamba, capital de la céntrica provincia de Chimborazo, se reportó que comienza a escasear la gasolina y el gas de uso doméstico. En Cotacachi, ubicada en Imbabura, hubo un acuerdo con los manifestantes para que el mercado pueda abrir varias horas por la mañana y a Cuenca, en la provincia de Azuay, pudieron llegar el viernes un convoy de camiones con artículos de primera necesidad, alimentos, medicinas y gas. Asimismo, en la ciudad de Tena, la capital de la provincia amazónica de Napo, está prevista una gran manifestación por la tarde.

(Con información de EFE).















Fuente: Infobae.


Sábado, 12 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759032929