| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Lanzaron una campaña global para expulsar al régimen de Nicolás Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La ONG UN Watch será la encargada de recolectar firmas para buscar que el chavismo pierda su banca. El régimen logró un asiento con el apoyo de 105 Estados miembros, aún cuando los informes de la Alta comisionada Michelle Bachelet denuncian casi 7.000 ejecuciones extrajudiciales.
La ONG UN Watch, que es observadora en la Organización de las Naciones Unidas y se dedica a denunciar violaciones de derechos humanos de las naciones miembros del organismo, lanzó una campaña global que busca la expulsión del régimen de Nicolás Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Diego Arria, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y ex gobernador de Caracas, preside la iniciativa que consta en la recolección de miles de firmas. “UN Watch, fundación de derechos humanos radicada en Ginebra que por años defiende nuestros derechos, me ha designado para presidir una campaña mundial para desalojar a Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Lo lograremos con tu apoyo”, expresó en un mensaje en la red social Twitter.

El texto promovido por la ONG con sede en Ginebra destaca que la iniciativa surge por la violación grave y sistemática de los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, torturas, condiciones penitenciarias potencialmente mortales, existencia de presos políticos, restricciones a la libertad de prensa, corrupción, represión y trata de personas, entre otros.

“Fue un mal día para los derechos humanos, no solo en Venezuela, sino en el mundo. Y, a su vez, un pésimo día para la reputación del Consejo, que fue capaz de hacer ingresar a una narcotiranía como la de Maduro, que tiene un expediente horrible por crímenes de lesa humanidad elaborado por el propio Consejo de Derechos Humanos”, sostuvo esta semana, en diálogo con Infobae, el propio Arria.

El diplomático subrayó que Cuba, China y Rusia fueron los que ayudaron al régimen a conseguir los votos necesarios: “La votación fue fundamentalmente lograda por Cuba, que tiene mucha experiencia y conocimiento del medio. Se aseguraron que su sucesor sea Venezuela”. Recordó, además, que muchos países del Caribe durante años “fueron financiados por el chavismo”.

El régimen logró un asiento en el Consejo con el apoyo de 105 Estados miembros, mientras que Brasil retuvo su banca con 153 votos. Tercera quedó Costa Rica, con 96 sufragios, que recién hace dos semanas se postuló como candidata con el objetivo explícito de impedir que la dictadura se hiciese con un escaño. De hecho el anuncio realizado por su presidente, Carlos Alvarado Quesada, recibió un fuerte apoyo de gran parte de los países latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos, como Human Right Watch (HRW). Pero el esfuerzo no alcanzó.

Arria calificó de “valiente y solidaria” la postulación de Costa Rica, y destacó la “activa” iniciativa de HRW, el Grupo de Lima y Estados Unidos, para que el país centroamericano se quedara con el segundo escaño para la región.










Fuente: Infobae.


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759039600