| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Sebastián Piñera suspendió el aumento del boleto del Metro de Santiago de Chile
El presidente dio marcha atrás con la medida luego de las violentas protestas en la capital que vandalizaron 78 estaciones de metro, quemaron buses y edificios públicos. “He escuchado con humildad la voz de mis compatriotas”, dijo.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este sábado, en medio de los graves disturbios en el país, la suspensión del alza de los pasajes del metro de Santiago hasta lograr un acuerdo que proteja a los ciudadanos del impacto de los aumentos drásticos del dólar en la fijación de tarifas.

“He escuchado con humildad la voz de mis compatriotas, y no tendré miedo en seguir escuchando. Vamos a suspender el alza de los pasajes del Metro, lo que requerirá la aprobación de una ley”, dijo el mandatario chileno en un escueto mensaje a la nación. Con este anuncio, Piñera suspendió el alza de 800 a 830 pesos (unos 1,17 dólares).

“La primera prioridad de nuestro Gobierno es asegurar el orden público. Todos los ciudadanos tienen derecho a manifestarse pacíficamente. Pero nadie tiene derecho a actuar con la violencia brutal de los que han incendiado 78 estaciones de metro”, se quejó Piñera. El mandatario, además, no descartó profundizar el etsdao de emergencia decretado anoche e imponer un toque de queda.

“Es contra esos delincuentes, y no contra los compatriotas que se manifiestan pacíficamente, que hemos invocado la Ley de Seguridad del Estado”. Y agregó: “Es debido a los grandes atentados, a la destrucción de valiosa infraestructura, que hemos debido establecer Estado de emergencia. Quiero compartir mi compromiso y solidaridad a los problemas que afectan a tantas familias chilenas. Solo unidos lograremos dejar atrás estos problemas”.

Piñera también anunció que convocó a una reunión este domingo a los otros poderes del Estado “para conocer sus opiniones y propuestas para enfrentar esta difícil situación".

El aumento de las tarifas generó una ola de protestas y disturbios que obligó al Gobierno a decretar el estado de emergencia y disponer al Ejército para el control del orden público.

Nuevos enfrentamientos estallaron este sábado en varios puntos de Santiago pese a que rige un “estado de emergencia”, una muestra del descontento social que estalló la víspera que dejó inutilizado al Metro de Santiago y obligó al gobierno a sacar a los militares a la calle por primera vez en democracia.

La situación de descontrol social, que disparó el ahora suspendido aumento de la tarifa del metro esta semana, obligó al gobierno a sacar a los militares a las calles por primera vez desde que Chile recuperó la democracia en 1990. Tanquetas del Ejército y efectivos fuertemente armados se desplegaron en Plaza Italia de Santiago para ayudar en el control de las manifestaciones.

Al menos cinco autobuses del transporte público fueron quemados en los alrededores de la plaza, lo que llevó a la empresa a anunciar la suspensión temporal del todo el servicio, dejando a la ciudad prácticamente sin transporte público al estar también paralizado el ferrocarril metropolitano.

También hubo enfrentamientos entre encapuchados y fuerzas especiales en la plaza de armas de Maipú -donde también se desplegaron militares- y en algunos sectores de la comuna de Puente Alto. En otras ciudades del país, como Concepción y Valparaíso, también hubo protestas. En el vecino puerto de San Antonio, a “Basta de abusos” -

Bajo gritos de “basta de abusos” y con la consigna en redes sociales “ChileDespertó”, el país enfrenta las peores revueltas sociales en varias décadas, que arrancaron Pero pronto derivaron en reclamos contra un modelo económico donde el acceso a la salud y la educación es prácticamente privado, contra la desigualdad social, las bajas pensiones y el alza de los servicios básicos, entre otras demandas, con una fuerza que ha descolocado al gobierno del derechista Sebastián Piñera, que sólo días antes había afirmado que Chile era una especie de “oasis” en la región.

"Es triste pero esta destrucción fue la manera que tuvo la gente para que la escuchen. Chile era una olla a presión y estalló así de la peor manera, porque nos dejaron sin Metro", comentó a la AFP María, una empleada estatal que esperaba tomar un autobús tras la furia del viernes.

Convocados inicialmente por redes sociales bajo la consigna #EvasionMasivaTodoElDia en rechazo al alza del pasaje del Metro, principalmente estudiantes se congregaron para derribar las rejas de acceso y saltar los torniquetes del ferrocarril metropolitano. 78 de Metro fueron destruidas, algunas de ellas quedaron completamente quemadas, dejando inutilizado a este eje central del transporte público, que transporta cada día a tres millones de pasajeros, de los siete millones de habitantes de la capital.












Fuente: Infobae.


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759039705