| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Para afianzar la cuenca lechera chaqueña
Avanza con éxito la recría de vaquillonas holando-argentinas
Luego de su adquisición gracias a los mecanismos de financiación propuestos por el Estado, los animales son recriados con un modelo de suplementación en base a proteínas chaqueñas con semillas de algodón. El Programa Ganadero llegará a las 10 mil cabezas de ganado durante el 2012, todas con garantía de preñes genética y vacunadas contra la tristeza Bio- jaja.





El gobernador Jorge Capitanich visitó diferentes campos en Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde se interiorizó sobre la cría de ganado Holando Argentina, que se constituye en el punto de lanzamiento de la cuenca lechera en la provincia. Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial, el ministro de Producción, Enrique Orban y el titular de Litoral Biológicos, Manuel García Solá.

Al inicio de la recorrida, el mandatario provincial estuvo en el Establecimiento Glibota, que está realizando la recría de 375 vaquillonas holando argentinas que fueron adquiridas en Rafaela y Sunchales como terneras de 130 kilogramos, que fueron tratadas con la vacuna contra la tristeza Bio-jaja y con un paquete sanitario. Estos animales fueron recriados con un modelo de suplementación en base a proteínas chaqueñas con semillas de algodón. También visitó el establecimiento Itatí Genética en cercanías de Pampa del Infierno, donde se trabaja bajo la misma modalidad y con el mismo protocolo.

El gobernador consideró muy importante lo que se está logrando con el Fondo Ganadero a partir de una modalidad de contribución económica del Estado y luego con la participación de un mercado de capitales con un fideicomiso ganadero de $120 millones. “Este virtuoso mecanismo de financiación nos permitirá tener para fin de año 10 mil cabezas de ganado a partir de la adquisición de vaquillonas y reproductores para tener inseminación artificial con un sistema de repaso en 10 lugares de la provincia específicamente determinados”, explicó el gobernador.

Por otra parte, Capitanich indicó que el sistema de compra y venta es transparente, porque se compran en remates públicos y los propios productores tienen la oportunidad de tener vaquillonas preñadas. A esto hay que sumarle que se implementará un protocolo de manejo del rodeo y control de stock dejando la mayoría de las hembras en la provincia.



EXCELENTE OPERACIÓN TÉCNICA

El titular de Litoral Biológicos, Manuel García Solá, explicó que esta actividad es un subprograma dentro del Programa Ganadero Chaqueño que se enfoca en la recría, retención de vientres y mejora genética que se está llevando a cabo desde hace dos años con la participación de Fiduciaria del Norte y con la operación técnica de Litoral Biológicos, que opera en nueve campos y que actualmente trabaja con 6.250 hembras de carne en distintos estadios de recría.

Este programa ya tiene listas 50 vaquillonas preñadas con genética de alto mérito, que serán vendidas en el remate que se realizará el 14 de agosto en la Sociedad Rural de Villa Ángela. Además se rematarán mil vaquillonas con garantía de preñes, logrando un total de 5.500 animales vendidos que permitirán al fideicomiso salir a captar inversores en el mercado de capitales. A su vez, ello posibilitará ampliar el alcance del programa para acelerar el proceso de recomposición de stock de vientres en el Chaco y dar el puntapié inicial al desarrollo de una cuenca lechera.

La metodología de trabajo consiste en adquirir terneras de 200 kilos que en 10 meses lleguen a 350 kilos con una dieta especial para que puedan ser inseminadas a través de un protocolo a tiempo fijo. Para esto se induce el celo de las vacas todas al mismo tiempo, se las insemina y luego se esperan 20 días. Las que no fueron preñadas se las vuelve a sincronizar e inseminar y luego se ponen los toros, con lo cual se está logrando que el rodeo total se preñe más del 90 por ciento.

García Solá explicó que el secreto de este programa es la alimentación y la sanidad, ya que se puede preñar una vaca a los 20 meses y en consecuencia en su vida útil sacarle un ternero más como mínimo, en la medida en que no se deje que la vaca pierda estado durante el invierno y durante el bache nutricional del verano, aportándole proteínas chaqueñas, como por ejemplo la semilla de algodón.



DESARROLLO DE LA CUENCA LECHERA

Por su parte, el ministro de Producción, Enrique Orban, resaltó la importancia de recriar vacas lecheras en la provincia, como paso fundamental para reactivar la actividad tambera. “Estamos tratando de consolidar una industria lacta en Villa Ángela, que tenga la capacidad de procesamiento de 10 mil litros de leche por día. Para abastecer esa industria es necesario tener ganado lechero”, explicó el funcionario.

Orban comentó que traer especies como la holando argentina de zonas tradicionales como Rafaela, en Santa Fe, tiene un alto costo de implantación y adaptación en la provincia, ya sea por los fuertes calores o por las garrapatas características de la zona. “Tenemos que lograr la cría de la mayor cantidad de animales holando que se pueda, porque entendemos que el Estado tiene que jugar el papel fundamental para redireccionar el plan ganadero y correr con todos los riesgos que sean necesarios para que el productor cuando adquiera el animal puede despreocuparse de los riesgos de adaptación de las razas lecheras”, manifestó el ministro.

El objetivo de este programa es que la totalidad de la producción de animales lecheros queden en la provincia, principalmente entre los pequeños y medianos productores. Por eso ya se está realizando la capacitación fundamental con el INTA para implementar sistemas de alimentación específicos para la raza Holando Argentina. “Si estos animales no comen, no dan leche. Por eso queremos capacitar a los actores para poder establecer un cronograma de alimentación durante todo el año y así potenciar la cuenca lechera que satisfaga la demanda en la provincia”, concluyó Orban.


Viernes, 3 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER