| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CASTELLI
Dengue: la aparición de mosquitos intensificó la prevención en Sáenz Peña


Continúan las tareas de fumigación y descacharrado. Insisten en eliminar recipientes que puedan contener agua, ya que ayuda a reducir la población del vector.


SÁENZ PEÑA (Agencia) - Ante la aparición de mosquitos en la ciudad, se activaron las alarmas por la posible propagación de dengue en la zona. Desde el área interinstitucional se trabaja para erradicar los criaderos y solicitan a la población extremar los cuidados en los hogares.

Los trabajos de descacharrado forman parte de los operativos para erradicar los criaderos de mosquitos.
Los operativos se renovarán esta semana nuevamente en el barrio Yapeyú, donde fueron detectados los casos confirmados en la ciudad. Se hará una detección de posibles casos febriles, y también se llevará a cabo una jornada de descacharrado por la zona.

De esta manera, el operativo se concentrará esta semana en ese sector de la ciudad para continuar con las acciones preventivas de descacharrado y desmalezado de predios y espacios públicos.

Situación provincial

En la provincia, en lo que va del año hasta la fecha se notificaron 351 casos sospechosos de Dengue, de los cuales 256 fueron negativos, 46 resultaron probables y 29 confirmados (13 casos pertenecieron al serotipo DEN1 y 16 casos al serotipo DEN4).

El número es todavía moderado, pero ante la epidemia que está atravesando Paraguay y Brasil, las autoridades de salud se preparan para contener los brotes que, calculan, se registrarán en las próximas tres semanas.

Por estos días las tareas de fumigación se llevan a cabo en distintos barrios de la ciudad termal.
En la ciudad termal los casos notificados siguen siendo 3 positivos, de los cuales uno de ellos fue caratulado como “autóctono”. Los autóctonos son aquellos que se contagian dentro de los límites de la provincia porque el mosquito Aedes aegypti ya está con la transmisión activa del virus dengue.

Datos que alarman

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó el fallecimiento de un hombre de 73 años por dengue tras ser internado en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Habitaba en Avellaneda y se trata del primer caso fatal desde 2016.

Misiones, CABA, Jujuy y La Rioja, según la información consignada en el último boletín epidemiológico, son los escenarios en los que se ha identificado circulación viral autóctona. En Buenos Aires el mayor porcentaje corresponde a individuos que durante el verano viajaron a países de la región (principalmente Paraguay, Colombia, Brasil y Bolivia) previamente a registrar los primeros síntomas.

Se alerta por ello a las provincias vecinas de las más afectadas para extremar las medidas de precaución y bloquear cualquier indicio de un nuevo brote de dengue en la región.

Y aseguran que lo peor está por venir, ya que por lo general la temporada alta comienza en octubre y noviembre, pero siempre en febrero y marzo se pone más oscuro. Hasta que no lleguen los días con temperaturas por debajo de la línea de los 18°C y de manera continua será difícil. En este momento es cuando más y mejor se debe trabajar en la prevención.

Recomendaciones

Desde la cartera sanitaria se recordó a la población en general mantener las medidas de prevención, dado que el período de lluvias y temperaturas elevadas potencia la posibilidad de que se generen criaderos de mosquitos en las viviendas y espacios lindantes a los domicilios.

Entre las medidas recomendadas se encuentran revisar y limpiar patios, jardines, canaletas y todo lugar donde pueda acumularse agua, desechando todo objeto que pueda servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca. Efectuar el descarte de botellas, neumáticos y otros objetos, de manera que no puedan ser recogidos y reutilizados por otras personas y no se traslade el reservorio de un sitio a otro.

Se debe cambiar diariamente el agua de bebederos de los animales, cepillar las paredes de todos los contenedores, tapar bien los tanques de agua, sellar pozos ciegos y colocar tela mosquitera en los respiraderos, mantener el pasto corto y desmalezar terrenos, entre otras acciones.

Se aconseja usar ropa clara, de mangas largas y pantalones largos, cubriendo el cuerpo cuando se desarrollan actividades al aire libre. Utilizar espirales, tabletas repelentes o insecticidas para ahuyentar a los mosquitos.

Utilizar productos repelentes sobre la piel expuesta y ropa, renovar su aplicación según las indicaciones del envase. No se recomienda el uso de repelentes en niños menores de dos meses de edad. Para los mayores de dos meses, consultar con el pediatra por el producto más adecuado.



Fuente: Diario Norte


Martes, 25 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER