| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Europea
Vuelven a caer los mercados por las dudas sobre Italia y Grecia
Los mercados de acciones de Europa y América volvieron a terrenos negativos hoy ante el surgimiento de dudas entre los inversores sobre la capacidad de los nuevos gobiernos "técnicos" de Italia y de Grecia para encontrar una vía de solución para sus deudas soberanas.
Las designaciones del primer ministro italiano, Mario Monti, y del jefe del ejecutivo heleno, Lucas Papademos, no alcanzaron, como se esperaba, para que los inversores recuperaran la confianza en la capacidad de estos países para resolver sus problemas.

Este reverdecer de la desconfianza, después de la recuperación de los mercados del viernes, se vio reflejado no sólo en el valor de las acciones sino también en el ascenso del riesgo-país.

Papademos, que ha prometido ir a fondo con el ajuste en Grecia, no convence y la situación italiana está pasando factura a España cuyos bonos a 10 años tocaron hoy el 6,095% de rendimiento, apenas por debajo de su máximo de julio cuando llegaron a 6,311%.

La Bolsa de Milán cerró con una caída del 2%, apenas por debajo del 2,15% abajo con el que cerró el índice IBEX35 del mercado de acciones de Madrid.

Las principales plazas bursátiles de Europa retrocedieron un poco menos, tal como se pudo ver con la baja del 1,1% de Frankfurt, el 1,2% de caída de la Bolsa de París y el apenas 0,3% de pérdidas con que cerró Londres.

Una vez más, como ya ha ocurrido en otras ocasiones y por motivos de orden local, Atenas ha sido la excepción en Europa, ya que la Bolsa ganó allí el 1%.

El clima de pesimismo también se extendió a Wall Street y el resto de las Bolsas de Nueva York. En el caso del índice industrial Dow Jones, la caída fue del 0,61% al cierre, en tanto que el Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió un 06% y el S&P500 retrocedió un 0,96%.

Monti, como nuevo primer ministro, comenzó hoy una ronda de consultas con los partidos políticos y los sindicatos, que durará hasta mañana, para formar el nuevo Ejecutivo.

Monti aceptó el encargo del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, de formar Gobierno, después de que Silvio Berlusconi presentase su dimisión el pasado sábado tras la aprobación de los Presupuestos del Estado de 2012, como había prometido.

Mientras tanto, el Tesoro italiano colocó hoy 3.000 millones de euros en bonos a cinco años con un interés del 6,3%, la tasa más alta que ha pagado desde 1997, informó el Banco de Italia en un comunicado.

Esta fue la primera subasta de deuda pública italiana desde la dimisión de Berlusconi, por lo que era especialmente esperada por los mercados.

"Ahora tenemos a una personalidad fuerte que está dispuesta a anteponer el interés del público a los propios. El reto ahora será implementar la austeridad fiscal y las reformas presupuestarias", dijo un analista.

Milán se enfrentó hoy con las grandes pérdidas trimestrales del Banco Unicredit, de 10.600 millones de euros, que llevó la acción de la entidad a una pérdida fortísima de 6,14%, siendo que tiene un peso importante entre los títulos líderes en la bolsa milanesa.

Un operador de Milán, que pidió no ser identificado, declaró a la agencia de noticias ANSA que "el efecto positivo de encargarle el gobierno a Mario Monti se observó por la mañana".

"Luego comenzaron las consultas para formar el gobierno y se entendió que los políticos lo apoyan pero marcan las diferencias", acotó.

"Todavía estamos lejos de un acuerdo. O se confía completamente en un técnico como Monti, o no se va a destino alguno. La sensación es que todavía no entendieron la gravedad del momento y auguro que mañana alguien considere los resultados de Unicredit (...) y se hagan una idea de la situación", insistió el operador.

Más temprano, en Tokio, el Nikkei subió 1% a 8.603,70 unidades. La Bolsa de Shanghai retomó su racha de recuperación de comienzos de noviembre y su índice general ganó 1,9%, y concluyó su cotización en 2.528,71 unidades. Hong Kong también cerró con una ganancia de 1,94%.

La moneda única europea, el euro, se cotizó hoy en Nueva York a 1,3627 dólares, mientras el petróleo bajó el 0,9% a 98,10 dólares el barril de 159 litros.


Martes, 15 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER