| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Saenz Peña
El negocio inmobiliario sigue creciendo: Altos precios de los terrenos termales
La ciudad termal, con sus cien mil habitantes, expone diariamente las transformaciones de barriadas que hasta hace algunos años eran consideradas de la periferia y ahora son áreas residenciales en las que un terreno cotiza a valores elevados.
Las mutaciones que tienen las distintas zonas de Sáenz Peña –que sigue creciendo desordenadamente- son la consecuencia de inversiones privadas que se fueron dando a partir de obras públicas como lo es el pavimento. La delimitación del área centro, con la pavimentación completa de las cuadrícula de las calles, provocaron que las miradas inversoras vieran los terrenos que quedan “del otro lado de las avenidas”. El pavimento que conecto al centro con las barriadas fue generando áreas residenciales en los que para comprar trescientos metros cuadrados hacen falta, como mínimo, cien mil pesos.

En muy poco tiempo, en apenas un quinquenio, el incremento de los precios de terrenos fue exorbitante y, lo negativo, es que esas zonas que tienen alta cotización –al igual que en barrios más económicos- tienen problemas con los servicios públicos. El inconveniente que deja a todos en la misma condición es el deficiente –y nulo- abastecimiento de agua potable por red.

Los barrios San Martín, Puigbó, Mariano Moreno o la calle 51, hace unos pocos años atrás, eran conocidos por ser vecinos del único cementerio municipal que tiene la ciudad. Hoy, comprar en esa zona, requiere de un importante desembolso de efectivo. Lo mismo sucede con terrenos que están en cercanías del Puerta del Sol o en el Yapeyú. En el sector sur de Sáenz Peña –del otro lado de la vía- tampoco quedan tierras baratas, porque el asfalto y la universidad dispararon los valores de cada metro cuadrado.

No menos de 100.000 pesos

En el barrio San Martín o el Puigbó, al norte de la avenida 33 y paralelos ambos a la calle 12 que llega hasta el cementerio, hace cinco años un terreno de diez por treinta se pagaba entre quince y cuarenta mil pesos. Los valores aumentan cuando más cerca de la 12 se ubica la parcela. En la actualidad, esos trescientos metros cuadrados, se venden a valores que oscilan entre los cien y los ciento ochenta mil pesos. Por ejemplo, en el San Martín, sobre la calle 6, en cercanías de la calle 51, hoy un terreno de diez por treinta cotiza a ciento diez mil pesos. Unos metros más hacia la avenida 33 o sobre el pavimento de la calle 10, los precios no son de menos de ciento cincuenta mil pesos. Y hay quienes los cotizan directamente en dólares.

Del otro lado, en el Puigbó, los valores se incrementan y se pueden llegar a pedir hasta doscientos mil pesos por un terreno de dimensiones estándar. En esa zona, hasta no hace mucho tiempo, existían hectáreas sin construcciones en el ángulo que hacen las calles 12 y 51. Ese lugar es en la actualidad uno de los más cotizados de la ciudad. El espacio está loteado y varias inmobiliarias se fueron ocupando de vender cada uno de los lotes en los que por estas horas se observan construcciones de viviendas de alto nivel. Los terrenos que aún no se comercializaron, no valen en el lugar menos de ciento veinte mil pesos.

Hacia el oeste

Otra de las áreas de la ciudad que, antes del pavimento, era mirada de reojo es la que se ubica al oeste de la avenida 28. En el recuerdo de los vecinos que vivieron toda la vida en ese sector, queda el lodazal que había que atravesar hace menos de una década para llegar al populoso Puerta del Sol.

En la actualidad, las manzanas enteras que estaban sin habitar camino al nuevo aeropuerto, están loteadas y se venden a precios que no son periféricos. Inclusive las abandonadas viviendas que fueron parte del obrador que construyó el Puerta del Sol fueron restauradas y, en un privilegiado lugar que antes era nada más que barro, las arruinadas casas se convirtieron en coquetas residencias sobre la pavimentada 33. Lo mismo está sucediendo ahora con el barrio Santa Elena, comprendido entre la calle 31 bis y el Puerta del Sol, en el que existen terrenos que antes nadie los miraba y que ahora se venden a precios que varían entre los sesenta y ciento veinte mil pesos.

En las manzanas que rodean al reconocido supermercado que se instaló en la esquina de las avenidas 33 y 38, en al acceso principal al Puerta del Sol, ya se están observando construcciones importantes de viviendas particulares en terrenos de diez por cuarenta que tienen un valor promedio de noventa mil pesos. Unos metros más hacia adentro del barrio, en los que todavía faltan abrir algunas calles, un loteo ofrece terrenos a sesenta y cinco mil pesos “y ya quedan pocos” porque son baratos.

Mirando al sur

La popular zona de el Ensanche Sur, para que el quiera invertir en un terreno, también hoy cotiza a valores importantes. El lugar es “carísimo” dicen los que buscan tener sus ahorros en un terreno y no en el banco. El pavimento que comenzó a beneficiar a los distintos barrios que componen el sector sur -comprendido entre las vías del ferrocarril y la ruta nacional 16- y el crecimiento de la oferta educativa de la Universidad Nacional del Chaco Austral, provocaron una explosión de inversiones inmobiliarias que generaron que los valores de las tierras en ese lugar aumentaran considerablemente.

Al igual que en la zona norte de la ciudad, los espacios que quedan sin construcción y están en venta, no cotizan a menos de ciento veinte mil pesos y alcanzan los doscientos mil pesos en algunos casos. Los valores siempre hacen referencia a terrenos de medidas estándar que pueden ser de diez por treinta, por cuarenta o, en el más caro de los casos, por cincuenta.

El sector vecino o de atrás al colegio Don Orione, es ahora también una zona cotizada y terrenos por los que hace diez años nadie daba dos centavos, cuestan en la actualidad no menos de noventa mil pesos.
Algunos consideran que los terrenos, en todos los casos mencionados, están sobrevaluados pero “igualmente se venden”, porque la “gente que tiene capacidad de ahorro, antes que el banco prefiere la tierra en una ciudad que exhibe un crecimiento a pesar de todos los inconvenientes que significa ser parte del interior del interior y carecer de servicios básicos, como el agua potable”.





Fuente:Diario Norte


Lunes, 10 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER