| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Un servicio de calidad, la gran deuda del transporte urbano de pasajeros
Brindar un servicio de calidad en el transporte urbano de pasajeros todavía parece ser una cuestión que uniforme deberá recorrer todavía un largo camino, para corregir defectos que datan de muchos años.
Esta es una cuestión de vieja data que seguramente todavía insumirá u buen tiempo corregir para seducir a potenciales usuarios, más allá del esfuerzo de algunas empresas del sector que apuntan a pesar de las dificultades económicas que atraviesan apuestan a seguir invirtiendo para ir dando algunos pasos.

En este sentido la que mejor estructurada es la empresa San Roque que ha venido realizando un plan de inversiones para mejorar su flota, aunque el mismo criterio seguría la novel Centenario que comenzaría a operar en el mes entrante.

La falta de controles que hagan efectivo el cumplimiento de recorridos y frecuencia hace que en muchas oportunidades, usuarios de las trazas en particular hagan oír su disconformidad en cuanto a ciertas deficiencias que se pueden observar en este sentido.Algunos meses atrás la inquietud planteada por empresarios del sector respecto a la necesidad de readecuar algunas de las tarifas vigentes en la actualidad había sido expresada ante el Concejo municipal. Entre los fundamentos se citaban la necesidad de mejorar los índices de rentabilidad a partir de los incrementos evidenciados en los costos de insumos y repuestos para mantención de las unidades.

En aquella oportunidad, desde el cuerpo legislativo se manifestó que no existía inconvenientes para tratar el tema pero a la vez se solicitaba el compromiso de los empresarios para aumentar la calidad de prestación del servicio que a la fecha recibe el usuario habitual de este medio de transporte.

A raíz de esto lo que se pretendía era firmar un convenio para que en un plazo de 90 días las empresas se comprometieran a presentar vehículos en condiciones y cumplimentar otras cuestiones como contrapartida. Lo cierto y concreto es que hasta hoy el proyecto no ingresó al Concejo y si se supo que dos de las empresas están de acuerdo con la iniciativa no así la restante.

De todas formas eso aparece como el gran desafío de caras al futuro, si bien desde distintos sectores se coincide en que solucionar todas estas cuestiones requerirá de paciencia en el armado de una estrategia para poder cristalizar este objetivo, mejorando por ejemplo el sistema de recorridos y frecuencias para seducir y que más gente “pueda subirse a un colectivo, lo que traería otros efectos positivos colaterales como por ejemplo descomprimir el flujo del tránsito en las calles de la ciudad”, admitía a NORTE un edil local.

Si bien todo esto podría solucionarse con un llamado a licitación donde las empresas que no cumplen con los requisitos previstos no califiquen pero “no se puede matar a las empresas locales que han venido cumpliendo aunque con algunas deficiencias con los servicios, porque esto también podría afectar por el contexto social que esto acarrearía” admitieron sectores observadores de la realidad del sector.

¿Existe capacidad operativa para controlar?

Otras de las cuestiones que surgen del análisis es si existe la capacidad para efectuar los controles necesarios para que se cumpla con lo establecido en los requisitos y los temas de quejas de usuarios puedan ser corregidos, y la respuesta es que aparentemente no resulta suficiente la infraestructura con que se cuenta para la tarea.

De acuerdo a los dichos del propio responsable del área cuando fuera citado por el Concejo hoy no se cuenta con la capacidad necesaria para llevar adelante controles permanentes ya que tiene solo dos personas afectadas.

Por eso desde el poder legislativo local, el concejal José María Quirós sostuvo: “Nosotros sancionamos, pero si no se cuenta desde el encargado de ejercer el contralor con la capacidad operativa para hacerlo es complicado”.

Frecuencia más dinámica

Uno de los reclamos más frecuentes de boca de los usuarios es la necesidad de contar con frecuencias con menos espera, cuestión que se acentúa en algunos de los ramales que circulan por la ciudad, fundamentalmente durante los fines de semana y en especial los domingos, donde muchas veces hay que esperar hasta media hora para poder abordar una unidad y trasladarse hasta cualquier punto de la ciudad.

Al respecto, uno de los ramales que fue objeto de algunas críticas por parte de los usuarios es B de Línea Urbana. En ese sentido, uno de los socios que opera ese recorrido confió que “actualmente contamos con ocho unidades disponibles para la prestación del servicio pero desde la gerencia de la empresa autorizan solo la utilización de cinco de esos coches, lo que lleva a que las frecuencias se sitúen en los 18 a 20 minutos” cuestión que citó es totalmente perfectible pues “si nos autorizaran a utilizar al menos una unidad más tendríamos la posibilidad de bajar a 12 o 14 minutos”, siempre hablando de horas pico que “es donde se observa el mayor flujo de pasajeros”, indicó.

“Sin subsidios el transporte no es viable”

Los empresarios del transporte automotor analizaron la actualidad respecto a la rentabilidad del servicio a partir del incremento notable de los costos de mantenimiento de las unidades donde la proyección de los precios fundamentalmente en lo que respecta a insumos y repuestos, además del combustible achican los márgenes y fueron contundentes al señalar “sin subsidios el transporte hoy sería inviable”.

Al ser consultados sobre el comportamiento de los precios en lo que va del año, empresarios del sector indicaron que “en promedio estos precios han sufrido aumentos promedio del 50% respecto al año anterior”.

Entre los rubros que mayores incrementos mostraron se encuentran cubiertas, repuestos y lubricantes.

Capítulo aparte es el tema combustibles, que con el cambio de reglas de juego en los subsidios y el cambio en los precios evidenciado en los últimos tiempos en materia de combustibles también generan algunos contratiempos ya que “actualmente el gasoil tiene un precio de $ 6 por litro”.

Admitieron que el cupo percibido en la actualidad “solo alcanza para trabajar como máximo 20 días al mes”.
Igualmente ante este panorama consideran que “sin subsidios la operatoria resultaría inviable”.





Fuente: Diario Norte


Martes, 11 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER