| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España: A cuatro días de las elecciones
Rajoy pidió apoyo a Cataluña para evitar un gobierno tecnócrata
El candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, favorito a ganar las elecciones del domingo en España, pidió este miércoles en Cataluña el apoyo de la región para formar un "gobierno fuerte" integrado por políticos y no por los tecnócratas.
A escasos cuatro días de los comicios y en plena tormenta financiera en España y Europa en general, el líder del PP volvió a reivindicar la política y se presentó como "solución" a los problemas de los españoles, en uno de los actos más importantes de su campaña.

"Vivimos unos momentos muy difíciles, hay países en Europa que están presididos por personas que ni siquiera se presentaron a las elecciones; pero no creo que haya crisis de la política, que haya que poner tecnócratas, yo creo en los buenos políticos, que han hecho cosas buenas a lo largo de la historia”, afirmó Rajoy.

"Hay que cambiar las políticas y los políticos. Con un gobierno de buenos gestores podremos salir adelante", subrayó justo el día en que el Ejecutivo del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero rebajó las previsiones de crecimiento de 2011 al 0,8%, del 1.3% proyectado inicialmente.

Rajoy fijó, así, su posición frente al debate abierto con la llegada, en medio del caos europeo, de Lucas Papademos al gobierno de Grecia y de Mario Monti a Italia, ambos con amplia experiencia económica y bancaria, y defendó un gobierno con amplio apoyo democrático, como el que él mismo quiere representar.

Y lo hizo ante unos 20.000 simpatizantes de su partido en la norteña comunidad de Cataluña, donde abrió la campaña electoral por primera vez en la historia en busca de la llave para lograr la mayoría absoluta que le auguran los sondeos, que también predicen una histórica derrota del PSOE de Zapatero.

En uno de sus últimos intentos por recuperar terreno, el candidato presidencial del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, hará este jueves un acto en Barcelona en el que se espera intente captar el voto catalán recordando históricas fricciones de una región con apetitos de autodeterminación y hasta de independencia y un partido españolista como el PP.

"Es un momento decisivo, no nos jugamos sólo lo que puede ocurrir en los próximos cuatro años sino en décadas. A lo largo de la historia, Cataluña ha estado a la cabeza de los grandes cambios, por eso quiero que asuman el protagonismo que les corresponde", dijo Rajoy, entre gritos de "presidente, presidente".

"No saldremos de la crisis sin Cataluña y Cataluña no saldrá de la crisis sin el resto", añadió el candidato de la derecha en un polideportivo de la ciudad de Hospitalet, vecina a Barcelona, abarrotado de gente, en el que escaseaban los jóvenes y ondeaban banderas azules de su partido y españolas, en manos de jubilados.

Por tercer día consecutivo, el riesgo país de España volvió a batir récords al escalar hasta los 460 puntos básicos, mientras el resto de países de la zona euro amenazados por la desconfianza mejoraron levemente, aunque Italia, Portugal y Grecia se mantienen en sus máximos niveles.

Ante este panorama, Rajoy recordó que en los comicios del 20 de noviembre hay que "enviar un mensaje a Europa diciendo que en España se van a hacer las cosas bien, que es un gran país, una gran nación, y que haya tenido un gobierno malo no quiere decir nada".

"Cambiamos o seguimos igual, todo lo demás en anecdótico", insistió, antes de prometer que su partido generará las condiciones para crear 5 millones de puestos de trabajo -uno para cada desocupado-, aunque también reconoció que la "tarea por delante es gigantesca" y no tiene la “varita mágica o soluciones milagrosas".

Al abrir el acto, el candidato por Barcelona, Jorge Fernández Díaz, dijo que "hace cuatro años Zapatero ganó las elecciones en Cataluña, y este domingo Cataluña le va a dar la victoria al PP en toda España".

Los votos de Cataluña y Andalucía han sido claves para la llegada de Zapatero a La Moncloa en 2004 y su reelección en 2008. Y ambas comunidades son ahora fundamentales para el PP, y su objetivo de conseguir una amplia mayoría absoluta.

Las encuestas pronostican un vuelco en Andalucía a favor del PP, mientras que en Cataluña los resultados son parejos, lo que se traduce en un fuerte retroceso de los socialistas y un avance contundente de los conservadores.

Si bien los socialistas ganarían en porcentaje de votos, con un 30%, pasarían de los actuales 25 diputados a 15, el peor resultado desde 1977.

Por primera vez en la historia, el PP podría superar a los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unió (CiU) y situarse como segunda fuerza política, aunque quedaría tercera en número de escaños. Lo significativo es que los conservadores pasarían de los actuales 8 diputados a 12 o 13.

Cataluña vuelve así al escenario del año 2000, cuando le dio la mayoría absoluta al PP de José María Aznar, con 12 diputados.

Pero ahora incluso puede ser más favorable, con lo que este territorio norteño, con un importante cinturón industrial y que más aporta -20%- al PBI de España, habrá dado un histórico giro a la derecha.


Jueves, 17 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER