| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Castelli
Buenas perspectivas algodoneras en Castelli, con aumento de la superficie de siembra
El ingeniero agrónomo Armando Kolazinski, de la Delegación de Apoyo Territorial y Agencias de Castelli del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, informó sobre el estado productivo de la región en un completo informe de agosto. Respecto del algodón, aseguró que la intención de la superficie para esta campaña que se aproxima es de 12.000 hectáreas, lo que representa un 50 por ciento más que la campaña anterior 2011/12.






CASTELLI (Agencia) - Esta decisión de sembrar más algodón en la campaña que se aproxima es debido a que la campaña anterior, que fue con períodos muy secos y produjo importantes pérdidas en lo que respecta a grano grueso, mientras que los rendimientos del textil fueron aceptables, lo que conlleva a los productores volver a apostar y aumentar la superficie del textil para la presente campaña.

El Ministerio de Producción a través de la Delegación de Apoyo Territorial y Agencias de la localidad, recomienda a los productores que realicen el monitoreo del picudo del algodonero con trampas y feromonas, para ver en qué situación se encuentra la plaga. También se informa que la fecha de siembra para el departamento es a partir del 1 de octubre hasta el 15 de noviembre. Solicitado respetar fechas establecidas por el Senasa, ya que de esta forma se puede sembrar y producir bajando la población de la plaga, como sucedió en años anteriores con la destrucción del rastrojos, y dejó un periodo de descanso de por lo menos 100 días sin cultivo.

Sorgo, maíz y soja

Respecto al sorgo, aseguró que la superficie sembrada es de aproximadamente unas 400 hectáreas y la mayoría de los lotes son con destino a picado de planta entera para el consumo bovino. También respecto del sorgo forrajero, la superficie es de aproximadamente 2.500 hectáreas. En el maíz existen aproximadamente unas 500 hectáreas sembradas con destino a reserva de forraje, ya sea para realizar ensilado de planta entera o para la obtención de granos para el consumo animal.

En cuanto a la soja, recuerda que la superficie sembrada en la campaña 2011/2012 fue de aproximadamente unas 22.000 hectáreas, y para esta campaña que recién comienza con los barbechos químicos o mecánicos se estima que se va a mantener la superficie o incluso aumentaría en entre el 10 o 15 por ciento, depende de si los lotes con girasol se destinan a la oleaginosa o irán a sorgo o maíz.

Sobre el trigo recordó que la superficie sembrada es de aproximadamente entre 600 y 800 hectáreas, que se halla en buen estado de crecimiento y desarrollo. Girasol: la superficie sembrada es de aproximadamente de unas 6.000 a 6.500 hectáreas, aumenta la intención y por ende la superficie luego de la importante lluvia a mediados de agosto, a las cuales NORTE las puede calificar como excepcionales para un mes clásico que, históricamente, no registra precipitaciones en nuestra región.

La horticultura

Se estima una superficie aproximada de 4.000 hectáreas entre zapallo, sandía y melones ya sembradas y en activo crecimiento vegetativo, y en algunos lotes los primeros días de julio ya en estado reproductivo, lo que indicaría que si las condiciones climáticas acompañan, el inicio de la cosecha comenzaría a fines de octubre. NORTE señala que esta positiva posibilidad con ayuda de un clima favorable garantiza una buena producción primaria, que sería aprovechada por la infraestructura inaugurada el año pasado por la planta de lavado y empaquetamiento de la cooperativa de la Asociación de Productores Hortícolas de Castelli.

Los vientos fuertes del norte y posteriormente del sur provocaron pérdidas de superficie en muchos lotes, donde el suelo es suelto y con gran contenido de arena. Estos lotes van a la resiembra en algunos casos, y en otros para otros cultivos.

Finalmente, sobre la ganadería, dijo que el sector de la zona se está recuperando luego de las últimas precipitaciones con una buena recuperación de verdeos, y comienza el crecimiento de las pasturas perennes implantadas. Con respecto a provisión de agua para el consumo bovino, hubo una recuperación de los caudales tanto en pozos como en perforaciones, pero luego de una larga sequía aún existe en algunos sectores de parajes al norte de la jurisdicción, que pueden continuar con algunos problemas en el suministro para los rodeos.







Fuente: Diario Norte


Viernes, 14 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER