Espectáculos
Artistas recuerdan a Mercedes Sosa, a tres años de su muerte
Víctor Heredia, Nito Mestre, Mariana Avena, Angela Irene, Peteco Carabajal y Hilda Lizarazu recuerdan a la cantante tucumana, fallecida el 4 de octubre de 2009.
Jueves, 4 de octubre de 2012
              



Uno de sus hijos musicales, Víctor Heredia, expresó: “'La negra' es uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura. Fue embajadora de los argentinos durante tanto tiempo. Son innumerables la cantidad de escenarios que visitó y con los que nos homenajeó porque cada vez que ella subía a un escenario, estábamos allí: nuestra historia, nuestra lucha, felicidad y sufrimiento”.

Nito Mestre valoró haber realizado diversas giras con “La negra” por Chile, Perú y Colombia, país que el músico conoció en una gira junto a Alberto Cortez llevado por Mercedes: “Cantar con ella fue un milagro al principio y terminó resultando cantar con una amiga. Eso fue lo más lindo que me pasó”, dijo.

La cantante argentina Mariana Avena, que reside en Brasil y que conoció cuando era niña a la artista tucumana en la casa de su tío Osvaldo Avena, rememoró: “Cuando tenía 12 años le cebaba mates a Mercedes mientras ella ensayaba”. Y reconoció: “Gracias a ella nuestra música argentina llegó al mundo, a Brasil, a Europa. Ralmente ella es la mujer, la voz, la voz de Argentina, la voz de América latina”.

La cantora pampeana Angela Irene definió a Mercedes como un todo para la cultura popular y en lo personal dijo que le gustaría recordar a su amiga como la conoció: “Joven, alegre, feliz, combativa y luchadora”.

“Ha significado una pérdida importantísima para todos, desde todo punto de vista. Se la extraña muchísimo como madre, como hermana. Falta esa voz y esa interpretación de un autor como lo hacía ella”, resaltó en Télamradio Peteco Carabajal.

La cantante Hilda Lizarazu dijo: “Es y será la voz de la Argentina” porque representa una voz inigualable absolutamente conectada con nuestro país.

Mientras que la cantante de la banda Rosal, María Ezquiaga, vinculó a Sosa con su infancia y destacó el trabajo ”Mujeres Argentinas”: “Con ese disco la música folklórica llegó a un momento muy alto, fue la semilla de algo que después creció mucho”.



Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar