| Martes 9 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
A dos años del asesinato de Floyd, Biden firmó una orden ejecutiva de reforma policial
La Casa Blanca calificó de "histórica" la acción en un comunicado de prensa, aunque no alcanza aún a la gran reforma que Biden prometió durante su campaña por la presidencia.

Dos años después de que el afroestadounidense George Floyd fuera asesinado por un policía blanco en una calle de Minneapolis, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva que regula aún más la aplicación de la ley federal. La Casa Blanca calificó de “histórica” la acción en un comunicado de prensa, aunque la nueva orden ejecutiva no alcanza aún la gran reforma policial que Biden prometió durante su campaña por la presidencia.

Entre otros aspectos, la medida ordena a las agencias federales que revisen sus políticas de uso de la fuerza, prohibiendo tácticas como los estrangulamientos y ampliando el uso de cámaras corporales. La orden es producto de meses de consultas con grupos de profesionales de la policía y activistas, y llega luego de que el Congreso no lograra ponerse de acuerdo el año pasado sobre un paquete de reformas. Floyd murió asfixiado el 25 de mayo de 2020 después de que un agente de policía le presionara el cuello con su rodilla durante más de nueve minutos.

Las claves de la orden ejecutiva

El texto prevé la creación de un registro nacional que recopile todas las denuncias, procedimientos disciplinarios y quejas relativas a miembros de las agencias federales de las fuerzas del orden, advirtieron desde Washington. Tanto estados del país como autoridades locales, dotados de amplios poderes en materia de aplicación de la ley, serán “alentados” a unirse de igual modo al registro, y podrán consultarlo.

Además la orden prohíbe el uso, también a nivel federal, de técnicas de estrangulamiento o compresión de la arteria carótida, salvo en situaciones excepcionales. Limita, además, la capacidad de las fuerzas de seguridad para entrar a una propiedad sin el debido aviso, una política controversial conocida como “sin tocar” (la puerta).

El gobierno de Biden también pedirá a las fuerzas del orden federales que amplíen el uso de las cámaras corporales durante las detenciones y los registros, y que publiquen las imágenes rápidamente en caso de que se produzca una víctima mortal. El decreto establece igualmente que la fuerza letal solo debe utilizarse cuando sea “necesario”, y restringe el uso de equipos militares durante las operaciones policiales.

La fecha de la firma es altamente simbólica, ya que se produce exactamente dos años después de la muerte de Floyd, que desencadenó enormes manifestaciones en todo el país contra el racismo y la brutalidad policial. Biden firmó la orden ejecutiva en presencia de los miembros de la familia de Floyd, de las familias de otras víctimas de la brutalidad policial y de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Una reforma edulcorada

El presidente estadounidense había prometido una profunda reforma policial en la campaña electoral. Aunque la orden ejecutiva le permite evitar el problema de tramitar un proyecto de ley en el Congreso, donde su partido demócrata carece de mayoría suficiente, tiene un alcance más limitado y solo se aplicará a nivel federal, para enojo de los colectivos que luchan contra el racismo y la violencia policial.

Esta orden es más limitada que una versión preliminar que había enfurecido a las fuerzas policiales del país cuando se filtró en enero. Desde entonces, la Casa Blanca trabajó más de cerca con la policía y los funcionarios del Departamento de Justicia y elevó una posición más centrista sobre la justicia penal.

“La Casa Blanca hizo un acercamiento significativo con nosotros y trató de escuchar nuestras preocupaciones”, dijo Chuck Wexler, director ejecutivo del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía, un grupo de expertos bipartidista que se enfoca en las prácticas policiales. En tanto Derrick Johnson, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), reconoció que “la orden ejecutiva no puede abordar la crisis policial de los Estados Unidos de la misma manera que el Congreso tiene la capacidad de hacerlo, pero tenemos que hacer todo lo posible”.

Por su parte el reverendo Al Sharpton describió la orden de Biden como “un paso importante” que muestra que el presidente “tomó la iniciativa” cuando el Congreso no actuó, pero acotó que los activistas “nunca se darán por vencidos” en impulsar una legislación al respecto. “George Floyd nos despertó y no deberíamos volver a dormirnos”, expresó Sharpton, quien en estos años se mostró muy cerca de la familia Floyd, en un comunicado.

¿Cómo sigue la causa por el crimen de Floyd?

Floyd murió el 25 de mayo de 2020 luego de que el expolicía Derek Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos en Minneapolis, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en Estados Unidos inédita desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.

Thomas Lane, un exagente que acompañaba a Chauvin cuando asfixió a Floyd, se declaró culpable de incitar el homicidio involuntario el miércoles pasado. Lane llegó a un acuerdo con la fiscalía por el que cumplirá una sentencia de tres años y con el que evitará ser juzgado ante un tribunal estatal por el cargo de complicidad en asesinato de segundo grado.

A diferencia de Lane, los otros dos exoficiales que estaban con Chauvin cuando mató a Floyd, Tou Thao y Alexander Kueng, serán juzgados el próximo mes por el tribunal estatal. Esta misma corte fue la que condenó a Chauvin el año pasado a 22 años y medio de cárcel, de los que cumplirá 15 por el asesinato del joven afroamericano.



FUENTE: Página/12


Jueves, 26 de mayo de 2022
...

Volver

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER