| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Industria: el uso de la capacidad instalada rozó el 70% y alcanzó el valor más alto en casi 5 años
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (84,2%), productos minerales no metálicos (82,7%), refinación del petróleo (81,2%), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La utilización de la capacidad instalada en la industria, en junio de 2022, exhibió un nivel de 69,1%, superior al registrado en junio de 2021 (64,9%) y alcanzó el valor más alto en casi 5 años, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas (84,2%), productos minerales no metálicos (82,7%), refinación del petróleo (81,2%), papel y cartón (78,4%), y sustancias y productos químicos (73,3%).

En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos textiles (67,6%), productos alimenticios y bebidas (65,4%), edición e impresión (64,1%), metalmecánica excepto automotores (59,8%), industria automotriz (59,8%), productos del tabaco (55,9%), y productos de caucho y plástico (55,6%).


De acuerdo al organismo de estadísticas oficiales, en junio de 2022, respecto al mismo mes de 2021, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,2%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (78,2%), relacionado, esencialmente, a la mayor producción de acero crudo.

En otro orden, la industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8%, superior al del mismo mes del año anterior (56,0%), relacionado, principalmente, a la mayor fabricación de maquinaria agrícola.

Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,4%, superior al registrado en junio del año anterior (63,2%), vinculado, principalmente, al crecimiento en el nivel de utilización de las plantas elaboradoras de aguas y gaseosas y de las plantas productoras de carne vacuna.

Asimismo, la refinación del petróleo mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,2%, superior al de junio de 2021 (73,6%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Mientras que la industria automotriz arrojó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8%, superior al de junio del año anterior (51,9%), relacionado a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Por otra parte, los productos minerales no metálicos registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 82,7%, superior al del mismo mes de 2021 (74,2%), como consecuencia, principalmente, de una mayor elaboración de cemento, vidrio y placas de yeso.

Los productos textiles exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,6%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (62,1%), como consecuencia de un incremento en el volumen de producción de hilados de algodón y de tejidos.

Cabe destacar que el indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.


Miércoles, 17 de agosto de 2022
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER