Provinciales
La concejal Celada ratificó que legislar con perspectiva de niñez es esencial
El proyecto de ordenanza de la concejal María Teresa Celada sobre el Programa de Prevención, Detección, Orientación y Atención del Maltrato Infanto-Juvenil pone a las niñas/os de hasta 18 años víctimas de violencia, como así también sus familiares y Agentes del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNA, en el centro de la atención, y tendrá como autoridad de aplicación a la Defensoría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Resistencia.
Domingo, 12 de febrero de 2023
              

“Este es un tema que me preocupa y ocupa, hace ya tiempo que venimos trabajando. Los datos arrojados por UNICEF son contundentes. El 54,4% de los niños y niñas son víctimas de castigo físico, un 62,5% de agresión verbal y un 72,9% de cualquier otra práctica de disciplina infantil violenta. El proyecto tiene como objetivo primordial la necesidad de concientizar e informar sobre la violencia a los niños, niñas y adolescentes, para desnaturalizar el maltrato que es frecuente en nuestra sociedad”, comentó Tere Celada.

¿De qué se trata esta iniciativa? De adoptar mecanismos de prevención y detección del Maltrato Infanto-juvenil en los barrios de la ciudad. Promover la generación de espacios donde los niños/as puedan manifestarse libremente estimulándolos a través de diversas técnicas y actividades programadas, proporcionando información y herramientas básicas que permitan al niño/a identificar el posible maltrato hacia su persona y las maneras de actuar ante los mismos.

Además favorecer la circulación de información sobre la prevención del Maltrato Infanto-Juvenil y los lugares receptores de denuncias y servicios de apoyo jurídico, terapéutico o social. También se capacitará a los profesionales que trabajen en áreas vinculadas con la infancia y adolescencia en la detección temprana del Maltrato Infanto-Juvenil, dentro de la Municipalidad de Resistencia y en consonancia con la ordenanza 13587.


La concejal Celada explicó que, “son necesarias las capacitaciones de “crianza positiva”, para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y que de esta manera puedan relacionarse desde la afectividad, la puesta de límites sin violencia; con el objetivo de propiciar entornos seguros y protectores para todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad”.

Para finalizar, la concejal insiste en la necesidad de la legislación con perspectiva de niñez y adolescencia, dado que las existentes no son suficientes. “Desde el lugar en el que me toque estar, mi objetivo es reconocer para los niños el derecho que los demás actores sociales tienen y de los cuales ellos están privados”, concluyó la edil radical capitalina.




Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar