Política
Encuentro de dirigentes de Libres del Sur: “La gente nos empuja a ser protagonistas”, aseguró Carlos Martínez
El presidente del partido en Chaco destacó que la convocatoria servirá para definir la estrategia electoral y el rumbo a tomar de cara al próximo 17 de septiembre. “Una organización como la nuestra, que está en el día a día de la gente y recibiendo el reconocimiento que se merece en los últimos años, tiene que jugar fuerte”, sostuvo.

Viernes, 10 de marzo de 2023
Este sábado, desde las 9, Libres del Sur realizará un Encuentro Provincial de Dirigentes con la participación de delegados y referentes de 35 localidades y de todas las áreas, frentes y ámbitos del movimiento, en el que debatirán un documento sobre la estrategia electoral a llevar adelante el próximo 17 de septiembre.
“La idea es tener una definición respecto de lo que venimos discutiendo en los últimos tiempos y encaminarnos en las elecciones para candidatos a gobernador, diputados provinciales, intendente y concejales”, explicó el presidente del partido, Carlos Martínez, en diálogo con CIUDAD TV.
Señaló que se trata de una jornada de determinaciones y adelantó que se podría dar “algún nivel de definición sobre las personas” que integrarán una futura lista. “Una vez que tomemos una decisión, lo discutiremos con los afiliados para ratificarlo”, aseguró.
Consultado sobre sus intenciones de participar en la lista de candidatos, el titular de Libres del Sur señaló que no está definido, aunque afirmó “donde tengamos que estar, vamos a estar”. En tanto, destacó que a nivel nacional, el movimiento “trabaja muy fuerte la candidatura a Presidente de Jesús Escobar”.
“Hay mucho desasosiego en la gente, mucha tristeza y mucha reacción negativa hacia la actividad política. Una organización como la nuestra, que está en el día a día de la gente, recibiendo el reconocimiento que se merece en los últimos años, tiene que jugar fuerte”, afirmó.
En ese sentido, remarcó el “reconocimiento a Libres del Sur y sus organizaciones sociales por el papel que tuvimos en la pandemia, el trabajo en la defensa social, en la defensa de los derechos de las mujeres a través de Mumala, de información y formación a través del Isepci, el trabajo de la juventud y de la organización social Libres Territorial”.
“Hoy somos una fuerza política que está en el llano, sin representación parlamentaria ni cargo público y llegamos a ese reconocimiento, con más de 20 mil afiliados y teníamos 5800 hace un año y medio. La gente nos empuja a ser protagonistas y hay necesidad de algo que no se las grandes estructuras”, reafirmó Martínez.
Realidad nacional y provincial
Martínez también se refirió al contexto político, social y económico que atraviesa el país y la provincia y aseguró que la situación es “preocupante”. “Venía la gente de sembrar un poco de esperanza en el 2019 con Alberto y Cristina y ahora tenemos un contexto nacional donde prácticamente se ratificaron una gran parte de las líneas de acción del macrismo”, sostuvo.
Para el dirigente político “lo desesperante para la gente es la inflación que no para. Tenemos el doble de inflación que cuando dejó el anterior gobierno y con el agravante de una economía más concentrada, cada día se legitima más el poder concentrado por parte de gobiernos de distintos signos”.
En ese sentido, indicó que los principales problemas son la “inflación, el endeudamiento, la pobreza y el gran agujero que hay con el trabajo informal”.
“Vemos el crecimiento que tiene la derecha, con un gobierno que ni siquiera tiene candidato a presidente y no sería una buena noticia para los sectores progresistas que se pierdan espacios de centroizquierda en la provincia”, expresó.
Martínez definió a los comicios de septiembre como “uno de los procesos electorales más importantes de los últimos años” y sostuvo que “en estas elecciones se puede llegar a definir el curso de lo que va a pasar en las próximas décadas en Argentina, y como la provincia tiene algún nivel de influencia con lo que pasa a nivel nacional, también en Chaco”.
Fuente: Chaco Día por Día