Sociedad
Iván Gyöker: “A mí me trae a la política la vocación de servicio”
En diálogo con CIUDAD TV, el precandidato a primer diputado provincial por la lista Chaco Cambia de Juntos por el Cambio, Iván Gyöker, explicó cuáles son sus propuestas y por qué decidió volcarse a la política en el espacio que encabeza en Chaco Leandro Zdero y que a nivel nacional respaldan la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.

Miércoles, 3 de mayo de 2023
“A mí me trae a la política la vocación de servicio, mi necesidad casi desesperada de poder hacer algo para cambiar la realidad que vivimos. Elijo, apuesto y dejo todo para poder aportar algo para cambiar un metro cuadrado, al menos, en nuestra provincia. Y eso es lo que hace que llegue a las 2 de la mañana y 8 de la mañana ya esté operativo en algún lugar: mi necesidad imperiosa que tengo de poder aportar algo para cambiar lo que vivimos”, explicó Gyöker.
Respecto de su acercamiento con el sector del actual diputado provincial y precandidato a gobernador Leandro Zdero, reveló que “veníamos hablando hace un tiempo, el quería que lo acompañe y medio que estaba un poco abierto el menú para que estemos juntos y se notaba la genuinidad de la intención de trabajar juntos, de que no era solamente una cuestión electoralista, sino que también nuestra discusión fue mucho más de la agenda, de los puntos qué queremos hacer”.
En ese sentido, advirtió que “no tenía ningún tipo de sentido que nosotros nos acerquemos entre nosotros porque podíamos salir más lindos o menos lindos en una foto, sino que tenía que unirnos un programa político, un programa de gestión, una idea base de por qué estamos juntos, algo que legitime el por qué nosotros elegimos estar juntos”.
“Ahondamos mucho más puntualmente en un programa de gobierno y en cómo poder darle sustento político a ese programa de gobierno y ahí fue avanzando y termina decantando en esto que es una propuesta que me había hecho Leandro, que es un acuerdo en el que participó también Patricia Bullrich, porque yo vengo trabajando hace años con Ricardo López Murphy, estamos trabajando en conjunto en alianza con Patricia Bullrich, nosotros seguimos trabajando para que Patricia Bullrich sea presidente de la Argentina. Entonces, medio que fue un acuerdo también macro, de algo que nosotros veníamos ya conversando hace un largo tiempo”, subrayó el precandidato a primer diputado provincial por Chaco Cambia dentro de Juntos por el Cambio.
La comunicación por redes
“Me comunico, por cuestión de eficiencia económica muchas veces, principalmente a través de redes sociales, mi canal para transmitir cosas, para comunicarme. Estudié relaciones internacionales y ciencia política y cuando terminé mi carrera en Buenos Aires lo único que sabía era que quería volver acá, no tenía ni idea de para qué”, reveló sobre sus inicios como influencer en redes sociales.
A partir de ese momento, recordó que “desarrollamos una fundación en la que nosotros estudiamos en qué gasta el gobierno del Chaco, porque yo entendía que a través de la educación la ciudadanía tenía que ser más apta para tomar mejores decisiones y me di cuenta que me quedaba cortísimo, que necesitaba algo más. Porque iban a seguir pasando en el día a día un montón de cosas en las cuales yo estaba totalmente en desacuerdo”.
“Encontraba un montón de gastos irrisorios del gobierno, como cuando habíamos encontrado lo de los huevos de pascua, compra de bizcochitos. Desde eso a cosas totalmente importantes como lo que sucedió en diciembre en la Cámara de Diputados cuando de manera fraudulenta el gobierno quiere modificar la ley electoral y quieren implementar una ley de lemas acá en Chaco”, subrayó.
En ese sentido, insistió: “me di cuenta que estaba totalmente corto el aporte que podía hacer desde la fundación, estudiando en qué gasta el gobierno, concientizar a la gente, para lo que yo quería hacer, que era terminar con estas cosas”.
Gyöker se definió como “liberal” y relató que hace muchos años venía trabajando en espacios liberales. “Con el Club de la Libertad en Corrientes habíamos traído a referentes del liberalismo muchas veces antes, a Ricardo López Murphy, a José Luis Espert, a Milei, incluso, en 2018 y 2019. Y decidimos armar un partido que sea liberal, en ese momento el fenómeno liberal estaba un poco difuso en el plano partidario en dónde se ubicaba”, recordó.
“Nosotros empezamos a trabajar con Republicanos Unidos y después pasan las cosas que pasan en la política, que muchas veces por más que hayan afinidades ideológicas o hasta amistades, no se termina confluyendo. Seguimos trabajando junto a Ricardo López Murphy y ahora nos encontramos también trabajando junto a Patricia Bullrich”, agregó.
Gyöker comentó, además, que “en 2021, presentamos una lista, tratando de tener una comunicación muy disruptiva, muy enfocada porque uno tiene que elegir sus batallas y hacia dónde orienta sus recursos, particularmente en jóvenes que era nuestra pecera natural las redes sociales, nos era mucho más fácil. Y ahora nos encontramos en una nueva faceta donde mantenemos eso pero trataremos también de llegar a otros sectores, de tener una propuesta mucho más integrada, porque además estamos en una alianza con otros sectores, eso nos obliga a integrar nuestra propuesta”.