Sociedad
Veiravé: “Hay que trabajar por un cambio profundo que involucre a los sectores del trabajo y de la producción”
En diálogo con CIUDAD TV, la precandidata a vicegobernadora por Chaco Cambia dentro de Juntos por el Cambio, Delfina Veiravé, advirtió sobre los bajos indicadores educativos de la provincia y sobre la informalidad en el trabajo. “Venimos de 16 años de un gobierno de la misma extracción política y los resultados están a la vista”, aseguró.
Jueves, 4 de mayo de 2023
              
“Cuando uno mira la realidad de la provincia en indicadores educativos, socioeconómicos, del trabajo, realmente nuestra provincia está en los últimos niveles de cualquier ranking o de cualquier escala”, reflexionó Veiravé, quién tras dos períodos como rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) decidió aceptar la propuesta de Juan Carlos Polini para acompañarlo en la fórmula por la gobernación que competirá en las PASO el próximo 18 de junio.

Sobre el plano educativo, que es su principal especialidad, la exrectora de la UNNE recordó que “ha sido de público conocimiento el lugar que ha ocupado la provincia en los operativos de evaluación de calidad de la educación, los niveles de aprendizaje de nuestros niños y nuestros jóvenes es muy bajo, lo mismo ocurre con los niveles de informalidad en el trabajo”.

“Hace poquito también las estadísticas respecto de las grandes ciudades en relación a la pobreza: estamos segundos, en el peor estado, en el Gran Resistencia. Eso requiere de un cambio, nosotros venimos de 16 años de un gobierno de la misma extracción política y de una misma gestión político partidaria y creo que se ha hecho lo que se consideró que había que hacer pero los resultados están a la vista”, afirmó.

En ese sentido, Veiravé consideró que “que trabajar muy fuertemente por la generación de empleo genuino, del trabajo como herramienta de mejor vida, de vida digna para esos sectores que están por encima del 50 por ciento de la población en estado de pobreza e indigencia, la educación debe ser una herramienta a tenerse en cuenta”.

“No podemos pensar en trabajo digno, productivo, sin un involucramiento y un cambio profundo de las reglas de juego de la economía local, la que está ligada a la economía nacional”, advirtió, respecto de la fuerte dependencia de los recursos que aporta la coparticipación federal. “Es una provincia a la que le falta crecer en soberanía económica porque sin ese aporte nacional esta provincia no puede funcionar, lo cual también tiene que ponernos en situación de pensar cómo creamos recursos y riqueza desde los recursos enormes que esta provincia tiene”, señaló.

Así, la precandidata a vicegobernadora por Chaco Cambia, estimó que “hay que trabajar por un cambio profundo que involucre a los sectores del trabajo, de la producción. Es una provincia que está empobrecida y requiere articular esfuerzos del Estado pero activando mucho el sector privado de la economía en todas sus variantes y sus dimensiones: la industria, el comercio, la economía social, la actividad productiva, agropecuaria que es tan importante en nuestra provincia. Hay mucho por hacer y hay que cambiar la forma en que el Estado se organiza”.

El paso de la universidad a la política

Sobre su paso de la política universitaria a la política partidaria, Veiravé relató que “después de completar mi mandato como rectora me planteé un poco la posibilidad y también la necesidad de poder seguir trabajando, participando, involucrándome con la vida pública. Desde otro lugar, porque siempre que mantuve funciones institucionales fui muy respetuosa de ese lugar en el sentido de que consideraba que no debía tener yo un involucramiento en algo que no tuviera que ver con esa función”.

“Me convocó la Unión Cívica Radical, el presidente que fue justamente Juan Carlos Polini, para generar un espacio de trabajo, que constituimos con el nombre de Centro de Desarrollo de Políticas Públicas, un espacio transversal porque no se reducía y no se reduce a la Unión Cívica Radical sino a la participación de sectores independientes y también de gente que está participando de otros espacios políticos dentro del ámbito de la coalición de Juntos por el Cambio”, explicó.

“También estuve desarrollando actividades de debate, de intercambio y de producción de ideas para pensar en propuestas de políticas para la provincia del Chaco. Así ese fue mi ingreso a la actividad política”, concluyó la exrectora de la UNNE.

Fuente: Chaco Dia por Dia
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar