Sociedad
Caso Strzyzowski: “Si pudiesen quedar en libertad no los habrían imputado de semejante delito”
El abogado Juan Carlos Saife, defensa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña en la causa que investiga el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, dialogó con CIUDAD TV tras el primer acto procesal y la toma de declaración como imputados en la jornada del martes. Aseguró que hoy tomará contacto con el expediente de sus defendidos. Que no le ofrecieron la defensa del principal acusado, César Sena, tras la renuncia de su abogado, y aclaró que se reservará en comentarios sobre “pruebas, inocencia o culpabilidad”. “No litigo por los medios”, sostuvo.

Miércoles, 14 de junio de 2023
Este miércoles, con la renuncia del abogado defensor del hijo del matrimonio (César Sena) y principal acusado en el hecho, Juan Díaz, y con una serie de nuevos allanamientos en puerta, el Dr. Saife aseguró que “no fue consultado” y tampoco le pidieron que actúe también defendiendo al joven. “Quienes deciden, quien sea, me lo dirán. Y si eso se produce, veré si lo defiendo o no, depende de muchas cosas”, afirmó.
Comentó que Emerenciano Sena se encuentra detenido en la Comisaría 3ra y Marcela Acuña “en un organismo de protección para víctimas de violencia de género, por avenida Alvear”, comentó.
Mencionó que el martes, luego de aceptar asumir la defensa, pidió autorización para ingresar al sistema y tomar contacto con el expediente. Mientras tanto, aún no tomó conocimiento sobre los detalles del mismo.
“Yo sé la imputación de mis defendidos, la carátula es lo de menos, se modifica. Lo importante es la imputación que tienen en este caso. Ellos están acusados de ser coautores de homicidio calificado por la intervención premeditada de dos o más personas. Esa es la calificación para ellos”, sostuvo.
“Tengo por costumbre no estudiar al expediente en computadora, soy de la vieja estirpe. Así que lo hago imprimir y es lo que voy a hacer ahora”, dijo. Y, consultado sobre la posibilidad de que sus defendidos recuperen la libertad, también la descartó: “Si pudiesen quedar en libertad no los habrían imputado de semejante delito. Para al otro día ponerlos en libertad, directamente no los hubiesen imputados”.
“Cuando se le toma declaración como imputados es porque teóricamente, según el código de procedimiento, hay sospecha bastante y entonces se le toma declaración de imputado. Si con esa sospecha, a lo largo de la investigación y de la prueba que recolecta el fiscal y que ofrecen las partes, el fiscal llega a la conclusión de que es probable que el hecho existió y lo cometió el imputado, requiere la elevación a juicio. Y si, por el contrario, llega a la conclusión de que el hecho no existió y no lo cometió el imputado pide el sobreseimiento”, explicó.
Al respecto de la decisión de Díaz y su renuncia, decisión que tomó luego de conocer los elementos probatorios de los hechos que se le imputan a César Sena, optó por abstenerse en su opinión. “Yo no puedo opinar sobre la decisión de un colega, si él se aparta del caso es problema de él. A veces hay causas que si uno no es penalista en serio lo exceden”, sostuvo.
Por último, manifestó: “Soy un abogado que siempre me he comportado de la misma manera, con mucho respeto por los medios. Pero no hago comentarios ni litigo por los medios. No hago comentarios sobre las pruebas, sobre la inocencia o la culpabilidad de nadie. Lo que tengo que decir con respecto a lo que hay en la causa, lo digo por escrito ante el fiscal o el Tribunal, no litigo por los medios. Es respetable si otros lo hacen, pero yo no”.