Provinciales
La UNCAus elaboró envoltorio de biosplástico generados con residuos orgánicos de papas
El ingeniero Luis Morales, dialogó con radio La Red sobre el proyecto ecológico que llevan adelante desde la Universidad Nacional del Chaco Austral. “Tienen la ventaja de que son fuentes renovables, no así como los plásticos convencionales", informó. En este marco agregó que desde la alta casa de estudios decidieron tomar la iniciativa de entregar semillas para huertas y lo hicieron en estos envoltorios.
Lunes, 19 de junio de 2023
              

“Se trata de la fabricación de bioplásticos bajo un proyecto de extensión de la Secretaría de Cooperación y Servicios Públicos de la universidad”, indicó y explicó que se reunieron profesores y alumnos para solucionar diferentes problemáticas de la universidad, entre ellas el qué hacer con los residuos del comedor de la institución.

Es así que se utilizaron los residuos orgánicos de papas como materia prima para la elaboración de los envoltorios biodegradables. “Tienen la ventaja de que son fuentes renovables, no así como los plásticos convencionales que vienen de una fuente no renovable como el petróleo, otro beneficio en relación a los plásticos convencionales es que se degradan con el paso del tiempo, en cambio los plástico convencionales tardan entre 200 y 300 años en degradarse”, detalló.

En este marco agregó que desde la Universidad decidieron tomar la iniciativa de entregar semillas para huertas y lo hicieron en estos envoltorios.
Por último, destacó que buscan llevar este conocimiento a las escuelas o comedores para que puedan implementarlo.



Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar