Sociedad
20° edición de Agronea: “Mostramos todo el potencial agroindustrial de una gran región, con potencial para el futuro”
El coordinador de la mayor muestra agroindustrial del norte argentino, Fabián Alegre, dio detalles del evento que se desarrollará desde el viernes y hasta el domingo en la localidad de Charata, con diversos expositores, capacitaciones, charlas, espectáculos y actividades para toda la familia.

Miércoles, 28 de junio de 2023
La 20° edición de Agronea se llevará a cabo durante tres días, desde este viernes hasta el domingo, en la localidad de Charata para mostrar el potencial productivo e industrial del norte argentino, a través de los expositores de marcas internacionales y nacionales líderes, contará además con diversas capacitaciones, charlas, debates, espectáculos artísticos y actividades para toda la familia.
“Hay mucho contenido en esta muestra y lo puede disfrutar toda la familia”, aseguró Fabián Alegre, coordinador de la nueva edición de Agronea, en declaraciones a CIUDAD TV. Contó que además que la exposición tendrá “un crecimiento en su superficie, en la cantidad de expositores y, esperamos también que en la cantidad de visitantes”.
“Son 20 años de exposición y, en el balance, hemos tenido un crecimiento muy importante, acompañado fundamentalmente por los expositores, que desde el inicio nos acompañaron en esta idea de poder mostrar todo el potencial agroindustrial de una gran región y proyectar para el futuro”, destacó Alegre sobre la vigésima edición que este año tiene como lema “Evolución constante”.
Para Alegre, “esa evolución tiene que ver con el sector agroindustrial y, de alguna manera, Agronea intentó acompañar desde la organización y fundamentalmente poner en vidriera tres días este trabajo de un gran sector productivo y con mucho potencial de cara al futuro. También tiene que ver con el acompañamiento de muchos sectores, instituciones públicas y privadas. El mayor logro de Agronea es haber podido aunar todo este tipo de esfuerzos y poner en estas tres jornadas todo el potencial”, remarcó.
Las tres jornadas, que comenzarán desde las 9 y se extenderán hasta las 18, contarán con “capacitaciones, charlas de distintas temáticas, reuniones, expositores con toda la última tecnología, con dinámica hacia el campo y apuntada a la agricultura de precisión, mucha innovación y servicios especificados para el campo”.
“Hay un gran despliegue para que la familia pueda disfrutar también de estas tres jornadas. Más allá de las charlas, debates y negocios que se podrán hacer, habrá un sector gastronómico, artistas, artesanos y microemprendedores”, agregó.
El coordinador del evento adelantó además que el viernes la entrada será gratuita para estudiantes que lo acrediten con nota de su institución. Y para el cierre del domingo, se sortearán 2 millones de pesos, entre los que hayan adquirido la entrada al evento.