| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Licencia de conducir para emigrar: en qué países sirve la argentina y en cuáles hay que tramitarla de nuevo
Hay algunos países que reconocen a la licencia de conducir de nuestro país, mientras que en otros rige la obligación de hacer un curso. Conocé todos los detalles.
Como todos sabemos, la situación actual del país está muy complicada y cada vez son más las personas que toman la decisión de emigrar del país. Si nos basamos en los datos de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), entre septiembre de 2020 y abril de 2022 emigraron 3.388.047 argentinos. Sin embargo hay que tener en cuenta que a la hora de emigrar hay que realizar ciertos tramites, como lo es la licencia de conducir.

En qué países se puede utilizar la licencia de conducir argentina
El registro para manejar argentino está dentro de la Convención de Ginebra de 1949 y la Convención de Viena de 1968, por lo que es reconocida su validez internacional. Es decir, alcanza con portar el plástico que se emite en territorio nacional para poder circular con un auto en tierras foráneas. No obstante, la situación puede cambiar para quienes deciden emigrar.

Tanto Francia como Alemania y Estados Unidos, tres de los países más elegidos para comenzar una nueva vida, reconocen la validez de la licencia de conducir nacional por haber firmado las convenciones antes mencionadas. No obstante, “autorizan la circulación en el país por un período máximo de un año desde su ingreso”, tal como se establece en los artículos “1″ y “1 b” de los tratados citados.

Terminado ese plazo, sería necesario tramitar la licencia local y, según comentaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Lo mismo ocurre en Brasil, pero sin la máxima duración de un año por tratarse de naciones miembro del Mercosur, aunque solo en viajes de turismo.


Qué pasa en España e Italia con la licencia de conducir
La situación cambia para los argentinos que decidan vivir en España o Italia. “Las partes contrayentes reconocen recíprocamente las licencias de conducir no provisorias y en fase de validez a favor de titulares de licencias de conducir que adquieren la residencia en el propio territorio”, se lee en un reconocimiento recíproco firmado con la República Italiana en abril de 2009. En otras palabras, quienes tengan una licencia de conducir argentina pueden solicitar la italiana “sin rendir exámenes teóricos y prácticos si es residente en Italia desde hace menos de cuatro años al momento de la presentación de la solicitud de conversión”.

Lo mismo ocurre en España, aunque el tratado se firmó un poco antes, en julio de 2002. Para simplificar el texto de la reglamentación, hay que tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, se reconoce como válida la licencia de conducir argentina por determinado tiempo siempre y cuando quien la porte tenga la edad mínima para conducir en España (18 años). A su vez, se aplica una regla equivalente; es decir, si el registro argentino habilita a conducir motos, el español reconoce motos, por ejemplo.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 29 de septiembre de 2023
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER