| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Las 15 definiciones de Milei sobre ajuste fiscal, obra pública, Banco Central, jubilados y tarifas
El presidente electo, Javier Milei, ratificó las ideas que pretende llevara adelante a partir del 10 de diciembre. En una extensa entrevista televisiva, el líder de La Libertad Avanza enumeró las propuestas que buscará concretar en su gobierno y ratificó varias de las iniciativas que había mencionado durante el transcurso de la campaña.
En una charla que le concedió a la señal TN, señaló que su programa económico “es distinto a todo lo que se viene haciendo” ya que apunta “a poner las cuentas fiscales en orden” y remarcó que sigue en pie su plan de eliminar el Banco Central, una de las principales ideas que levantó desde que inició la carrera presidencial; además, reafirmó que impulsará la privatización de las empresas estatales.

A continuación, sus principales definiciones:

“El ajuste va a venir de todas maneras pero esta vez lo va atener que pagar la política, va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”.
“La Argentina está al borde de la peor crisis de la historia”
“Se mantiene el nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias”, así como la devolución del IVA
“Todo lo que podamos trasladarle al sector privado, hay que trasladarlo porque todo lo que hace el sector público lo hace mal”
“Vamos a bajar el gasto público, las bajas de impuestos favorecen a la gente”
“La obra pública se termina, no tenemos plata”
”Si no se hace un ajuste fiscal, el país “termina en hiperinflación y el 95% de los argentinos pobres”
“Para abrir el cepo tiene que estar resuelto el problema de los leliqs, si eso no pasa, genera una caída de la demanda de dinero que genera una hiper”
”Las obras públicas van a tener que ser hechas por iniciativas privadas”
“No debería perseguirse a nadie por hacer operaciones en otro mercado”
“No voy a ser el ministro de Economía pero la visión de la economía la bajo yo”
“Que el sistema jubilatorio se pueda arreglar de corto plazo es una mentira”
“El PAMI hay que eficientizarlo: que se termine el robo”
Sobre las personas que tienen plazos fijos en pesos: “Es un problema de ellos”
La reducción de subsidios y el cambio de tarifas: “Va a ser gradual, no se puede hacer de otra manera porque no lo avalaría la Corte Suprema”



Fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 24 de noviembre de 2023
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER