| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Advierten que los dichos de Javier Milei sobre la Ley de Alquileres provocó que ya deje de aplicarse
La Ley de Alquileres fue modificada hace apenas tres meses pero el Presidente electo advirtió que la derogará y dejará a los inquilinos en soledad parea negociar en desigualdad de condiciones con los locadores.

El presidente electo Javier Milei advirtió que buscará derogar la Ley de Alquileres y el impacto en el mercado inmobiliario fue inmediato: dejó de aplicarse.

Así lo advirtió la socióloga especializada en alquileres, Daniela Saiegh, quien destacó que la promesa del líder de La Libertad Avanza provocó un grave daño en una mercado que ya venía golpeado y que se convirtió en una pesadilla para los inquilinos.

En diálogo con Radio Mitre, el presidente electo había asegurado que iba a buscar eliminar la regulación de los alquileres y consideró que el vínculo que une a locador y locatario deben ser "un contrato entre partes" con libertad monetaria sin intervención alguna del Estado.

Frente a este escenario Saiegh aseguró que esta promesa acrecentó el abuso por parte de las inmobiliarias y los propietarios en perjuicio de las más de 8 millones de personas que alquilan en Argentina.

"Que un presidente electo diga que la va a derogar hace que la ley no se respete", explicó Saiegh quien indicó que hay muchas personas que deben renovar su contrato en los próximos días y, ante el impedimento de poder hacerlo, "empiezan pauperizar su estilo de vida".

"El que antes vivía solo ahora vive con amigos, vuelve a las casas de sus padres, o se muda muy lejos de su trabajo. Eso hace que se pierdan lazos sociales", indicó.

Saiegh también sostuvo que la idea de "contrato entre partes" es "una falacia total" porque el propietario y el inquilino no están en la misma posición. "Ya de por si uno arranca en condiciones distintas. Los que tienen departamentos en alquiler por lo general son propietarios de sus casas y les sobra un departamento o más que los usan para hacer negocios. Del otro lado hay una persona que no tiene donde vivir ni tiene posibilidad de comprar una casa o departamento y está pagando para vivir en esa casa", señaló.

Además instó al gobierno entrante a que defienda el consenso democrático y respete una ley que se modificó hace menos de tres meses. "La ley se acaba de rediscutir, sería esperable y estaría bien que el presidente electo respete el debate en el parlamento", manifestó.


La socióloga sostuvo además que la ley que entró en vigencia en el 2020 y se modificó en el 2023 entiende que el inquilino y el propietario están en condiciones desiguales y en ese sentido pone foco en los que alquilan.

Por último, la especialista aseguró que la respuesta debería ser una "mayor intervención del Estado" para garantizar que le ley se cumpla y de esta manera brindar garantías a los inquilinos.

Fuente: Minuto uno


Martes, 28 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER