| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Por decreto, el Gobierno decidió que el Ministerio de Justicia implemente el Código Procesal Penal
El Gobierno nacional dispuso hoy, por medio de un decreto, la implementación en todo el país del Código Procesal Penal Federal y dejó la responsabilidad de su aplicación al Ministerio de Justicia, que reemplazará en esa función a una Comisión Bicameral creada para tal fin en el Congreso.
“El Código Procesal Penal Federal entrará en vigencia de conformidad con el cronograma de implementación progresiva que establezca el Ministerio de Justicia”, que tendrá la responsabilidad de ponerlo “en funcionamiento en el país”, indicó el Decreto 188/2024 firmado por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, y publicado hoy en el Boletín Oficial.

Entre sus funciones, el Ministerio de Justicia tendrá, además, la de implementar “en forma progresiva” el Código Procesal “en los distritos de la Justicia Federal y Nacional Penal”, como también “coordinar las actividades interinstitucionales necesarias para la puesta en marcha de las nuevas estructuras organizacionales”.

Asimismo, la cartera a cargo del ministro Mariano Cúneo Libarona diseñará las “propuestas de readecuación edilicia, recursos y de personal en razón de los requerimientos del proceso de implementación del Código”, al igual que los “programas de capacitación de los operadores” de la medida.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia promoverá “la celebración de convenios de asistencia técnica y cooperación con entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales”; garantizará “el acceso a la información sobre los avances del proceso de implementación”; y constituirá “un consejo asesor interinstitucional y consultivo al que se informará periódicamente acerca de los avances del proceso de implementación” del Código.

Ese consejo asesor estará integrado por representantes del Consejo de la Magistratura, de los Colegios de abogados, de los magistrados del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa y de las organizaciones de la sociedad civil y gremiales vinculadas a la Justicia.

El Ministerio de Justicia también establecerá, según el decreto, “el criterio de asignación y distribución de los juzgados de garantías respecto a las oficinas judiciales”.

La posibilidad de reformar por decreto la ley que establece el mecanismo de implementación del sistema acusatorio en todo el país había sido informada a Télam por fuentes al tanto de la iniciativa.

La información trascendió trascendió luego de la visita que hizo el ministro Cúneo Libarona a las provincias de Salta y Jujuy, hacia donde se desplazó específicamente para observar en detalle cómo se llevó a cabo en esos territorios la implementación del sistema acusatorio.

“Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país”, indicó el ministro de Justicia en Jujuy.

Este sábado, Cúneo Libarona había publicado una serie de mensajes en la red social X bajo el título “El sistema acusatorio como política de estado”, en los que se refirió a las bondades de ese sistema.

“El nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral y rápido, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata. Es prioritario que se reanude la aplicación del Sistema Acusatorio para darle a los argentinos un sistema de justicia que sea justo”, expuso.

El funcionario acompañó los mensajes con una serie de placas en las que sostuvo que el sistema acusatorio implica poner a la fiscalía a cargo de la investigación y la acusación, para dejarle al juez el lugar de resolver “de forma imparcial e inmediata, sobre la base de lo presentado en las audiencias”.

Las defensas, en tanto, cumplirían su tarea en igualdad de condiciones que la acusación.

La implementación de ese sistema implicaría, además, dar lugar a la “oralidad” ya que “el litigio y la argumentación se dan verbalmente ante el juez en audiencias públicas” por lo que los procesos se vuelven más ágiles que cuando se tramitan en formato papel, mientras que se precisará de la implementación de Oficinas judiciales que se ocupan de la gestión de las audiencias y agendas de los magistrados.

Mientras el ministro visitaba las provincias norteñas, los fiscales federales de todo el país comenzaron a recibir por WhatsApp un mensaje que se viralizó rápidamente y decía que el presidente Milei tenia previsto firmar un decreto por el cual el Ministerio de Justicia tomaría “el control de la implementación del sistema acusatorio”.

Así, el Gobierno nacional corrió al Congreso y a la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación de la puesta en vigencia del sistema acusatorio para hacerlo desde el Ministerio de Justicia.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 26 de febrero de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER