| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Frente al ‘tarifazo’ nacional de energía: el Ejecutivo y SECHEEP elaboran una estrategia conjunta


Luego que el Gobierno nacional dispusiera nuevos aumentos al precio de la energía mayorista y una pronunciada quita de subsidios para los clientes de ingresos medios y de bajos recursos, SECHEEP junto al Ejecutivo provincial trabajan en un plan de acción que permita amortiguar el fuerte impacto que tendrá en las familias chaqueñas (así como en las industrias y comercios), las nuevas medidas establecidas desde la Secretaría de Energía de la Nación.


Las medidas del Gobierno nacional son terribles y muy preocupantes”, señaló el presidente de Secheep, Hilario José Bistoletti, quien reiteró que el aumento dispuesto por la Nación y que entró en vigencia en junio “es un tarifazo insostenible” que afectará en forma directa a las familias chaqueñas, especialmente a las de bajos ingresos y a las de ingresos medios.

Más allá de eso, Bistoletti adelantó que desde Secheep, en forma conjunta con el Gobierno provincial, se trabaja en la elaboración de estrategias y un plan de acción que permita atenuar el tarifazo nacional en los hogares, las industrias y los comercios chaqueños.

En ese contexto, se iniciaron gestiones para reunirse con autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación y del Ministerio de Economía para buscar alternativas que contemplen la situación de los usuarios chaqueños.

El tarifazo y su impacto

El aumento establecido a través de la Resolución Nº 9024 de la Secretaría de Energía de la Nación, establece un ajuste de precios de la energía eléctrica mayorista que Cammesa le vende a la provincia y una modificación del esquema de subsidios que tendrá un impacto directo en la factura de los chaqueños.

Este cambio afecta principalmente a dos segmentos de la población:

Segmento N2 (los de Ingresos Bajos):
Anteriormente, este segmento tenía un subsidio del 98% en el consumo de energía sin límite de uso.
Con la nueva resolución, se establece un límite de consumo de 350 kWh por mes al segmento subsidiado.
El consumo que exceda los 350 kWh se pagará sin subsidio, es decir una tarifa plena.
El consumo dentro del límite de 350 kWh tendrá un subsidio reducido al 72%.
Segmento N3 (los de Ingresos Medios):
Antes de la resolución, se subsidiaba el consumo hasta 400 kWh por mes.
Ahora, el nuevo límite de consumo subsidiado es de 250 kWh por mes.
El consumo dentro de este nuevo límite tendrá un subsidio del 56%.
Cualquier consumo que exceda los 250 kWh se pagará a tarifa plena, sin subsidios.
Para ilustrar el impacto de los cambios, se considera un consumo promedio residencial de 350 kWh mensuales. Bajo esta nueva estructura de precios, las facturas finales mensuales de los clientes residenciales serán las siguientes según el nivel de segmentación:
N1 (ingresos altos): La factura pasará de $41.718 a $55.409 (32,8%).
N3 (ingresos medios): La factura pasará de $13.564 a $41.023 (202,4%).
N2 (ingresos bajos): La factura pasará de $13.145 a $29.515 (124,5%).

Robo de cables y transformadores

Otro de los temas preocupante en SECHEEP es el daño que padece la infraestructura eléctrica por el robo de cables y de transformadores. “Son pérdidas millonarias que además de generar un problema económico implican un daño enorme a la red de distribución eléctrica”, señaló Bistoletti.

El pasado viernes, la Policía y la Justicia lograron detener a un camión de carga que transportaba más de 25 toneladas de cobre y otros elementos robados de la red eléctrica.
“Estamos trabajando para frenar este tipo de delitos del mismo modo que el robo de cables. Nos pasa que con mucho esfuerzo reponemos el alumbrado público de varias zonas y a los pocos días, sufrimos el robo de cables y otros elementos y los lugares vuelven a estar a oscuras”, señaló Bistoletti.

En ese marco, desde SECHEEP reiteran a la comunidad el pedido de colaboración para denunciar hechos delictivos. Si se observan personas en situaciones sospechosas manipulando transformadores y/o cables sin identificación visible se pide denunciar llamando a la línea de emergencia de la Policía (911) o tomando contacto con la empresa energética al teléfono 0800-7777-589 o al WhatsApp 364-4-377044.


Martes, 11 de junio de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER