| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%

La inflación de los trabajadores aumentó 4,7% en mayo debido a la estabilidad del dólar oficial y la fuerte contracción del consumo. Al mismo tiempo, los precios treparon al 79,2% en los primeros cinco meses del año. Los datos surgen de la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).

“El Gobierno logra desacelerar lo que se ocupó en acelerar, a través del cepo que tanto critica y de un ajuste brutal que nos pone en riesgo de depresión, con todos los problemas y el dolor que puede traer una descomunal alza del desempleo”, sostuvo el director ejecutivo del CCD y ex ministro de Educación, Nicolás Trotta.

De esta manera, el dato del quinto mes de 2024 experimentó una desaceleración de 4,5 puntos porcentuales en contraste con los valores de abril. En simultáneo, el costo de vida de los trabajadores medido por la UMET y el CCD arrojó una suba interanual de 291,2%.

La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%
Para Trotta, el oficialismo ”está siendo exitoso en desacelerar lo que se ocupó en acelerar brutalmente ni bien asumió cuando devaluó más del 118% y lo está haciendo esencialmente con la misma herramienta que tanto critica, que es el cepo y el control cambiario”.

”Aceleró la inflación con una brutal devaluación y ahora la está desacelerando a través de un anclaje del tipo de cambio, del que el mercado empieza a desconfiar. Y, por otra parte, logra esa desaceleración sobre la base de un ajuste brutal, que pone en riesgo de depresión económica a la Argentina con potenciales conflictos socioeconómicos, como los que puede ocasionar una descomunal alza del desempleo”, expresó el ex funcionario nacional del Frente de Todos.

En cuanto a los sectores que motorizaron la dinámica inflacionaria de mayo, Educación escaló 7,5% producto de alzas en las cuotas de los colegios privados. En segundo lugar se posicionó Vivienda (7,2%), traccionada por alquileres y agua, y Comunicaciones (7%), impulsada por los avances en servicios de internet y telefonía celular.

”Los alimentos y bebidas, principal rubro de la canasta, treparon por debajo del nivel general (3,7%), lo que se explica principalmente por bajas en la mayoría de las frutas por razones estacionales. El resto de los capítulos también subió por debajo del nivel general: es el caso de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%), Transporte (3,9%), Recreación y cultura (3,7%), Indumentaria y calzado (3,2%), Otros bienes y servicios (2,9%) y Salud (1,4%). En este último caso, el retrotraimiento de precios de las prepagas explica por qué las subas fueron acotadas”, reza el informe.


Miércoles, 12 de junio de 2024
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760365558