| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Revés judicial para Vicentin en una causa por Impuesto a las Ganancias


La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el rechazo a una medida cautelar solicitada por la empresa agroexportadora que solicitaba recalcular el importe a abonar por el Impuesto a las Ganancias del año 2023 que, según su cálculo, rondaría los 6 mil millones de pesos.


La actora pretende se realice un análisis preliminar de lo previsto en el art. 25 de la LIG con la finalidad de que se determinen los mecanismos de actualización de los quebrantos y quede demostrado que una tributación distinta a la presentada por su parte, es contraria al texto de la LIG. Tal circunstancia excede el acotado marco de estudio e importaría adelantar opinión sobre una cuestión que aún no se ha configurado y que requiere mayor debate y prueba”, sostiene en sus fundamentos el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia que lleva las firmas de las juezas Rocío Alcalá y Patricia García.

La sentencia, dictada el 6 de septiembre pasado, confirma así una resolución del Juzgado Federal de Primera Instancia que consideró que no se encontraban dadas las condiciones para dictar una medida cautelar que suspenda cualquier tipo de intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el cobro del Impuesto a las Ganancias a las empresa Vicentin por el período fiscal finalizado en octubre de 2023, hasta tanto se recalcule el monto que la misma considera que debe abonar de acuerdo a la ley vigente.

En ese contexto, la Cámara consideró que de hacer lugar a la cautelar el tribunal “desbordaría el ámbito material de conocimiento que la ley habilita para analizar el despacho de una cautelar que ingresa en el análisis y dilucidación definitiva de algunos aspectos litigiosos propios e inherentes al conflicto de derecho, que como tales, se hallan inexorablemente diferidos a la sentencia de fondo”.

Según el cálculo de Vicentin, de acuerdo a lo establecido por la normativa debiera tributar a la AFIP cerca de 6 mil millones de pesos en concepto de Impuesto a las Ganancias. Por ello es que solicitó se suspenda cualquier tipo de intento de cobro por parte de la AFIP ya que podría derivar en una nueva posibilidad de embargo, dada la situación económica por la que atraviesa la empresa desde hace años y que tiene diversas derivaciones judiciales, entre ellas, un proceso de quiebra y una causa penal por defraudación contra sus directivos.

La cuestión de fondo

En su planteo de fondo, Vicentin planteo una acción declarativa de certeza y de inconstitucionalidad para que se determine si bajo las previsiones del art. 25 de la Ley de Impuestos a las Ganancias (Ley 20.628), su parte se encontraba habilitada a actualizar los quebrantos computables contra la determinación del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2023, aplicando el índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) desde el 31/10/2019, el 31/10/2020 y el 31/10/2021 (cierre del ejercicio de origen de los quebrantos) y el 31/10/2023, fecha del cierre del ejercicio que se declara.

Además, solicitó la medida cautelar –rechazada aquí- para que se ordene a la AFIP abstenerse de intimar, reclamar, trabar o solicitar medidas cautelares y/o iniciar ejecución fiscal contra la empresa o sus directivos; agravar su calificación en los sistemas registrales (SISA/SIPER) y en términos generales adoptar cualquier medida indirecta tendiente al cobro del impuesto a las ganancias que, como consecuencia de la decisión adoptada, se dejará de ingresar al fisco. Todo ello en el plazo de 6 meses.

Vicentin argumentó que “no se encuentra con la deliberada opción de no pagar impuestos, sino con la justificada comprobación de que además de ser legalmente procedente la actualización de los quebrantos, la prohibición de llevarla a cabo conduce prima facie a un resultado confiscatorio, puesto que de la existencia de nula ganancia gravada en un caso, se pasa a un impuesto a ingresar por $5.913.812.133,24, en el marco de su situación económica y financiera particular, operando con capital de trabajo negativo y nula asistencia financiera”.


Miércoles, 11 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER