| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Incendios forestales: “En todo este tipo de eventos la mano del hombre siempre está detrás”

}El titular del área de Protección Civil de la Provincia, Gustavo Santos, habló de las principales causas de los siniestros en zonas rurales y urbanas en el marco de la temporada de incendios que afecta a distintas partes del país y países vecinos. Detalló el trabajo que lleva adelante el sistema de bomberos en la provincia y dónde se generan los principales focos.



“En todo este tipo de eventos la mano del hombre siempre está detrás, no hay un evento fortuito ni azaroso. Puede haber distintas intenciones, pero la mano del hombre es la responsable del 99,9%. Si se descubre quién es y se toman las medidas estamos sacando a un personaje de esas características de circulación, pero estos eventos en la gran mayoría de los hechos ocurren sin querer”, sostuvo el subsecretario de Protección Civil de la Provincia, Gustavo Santos.

El funcionario visitó los estudios de CIUDAD TV, en el marco de los incendios forestales que azotan a la provincia de Córdoba. “Las causas pueden ser una fogata mal apagada, la limpieza de campos sin cuidado, el arrojo de colillas de cigarrillos. Eso se transforma en un gran incendio, del campo se puede trasladar a una propiedad, una casa, animales o una escuela”, explicó; y señaló que “lo que pasa en la ciudad es distinto, se trata de descuidos con la quema de basura principalmente”.

Sistema de Bomberos

Santos expuso el funcionamiento del sistema de Bomberos de la provincia y apuntó que, “como en todas las provincias, se divide en regionales”. “Tenemos un jefe operativo de la provincia y desde ahí regionales, tenemos cuatro y cada una tiene un encargado. Si tenemos un hecho en una localidad y los bomberos de allí se ven sobrepasados, ese jefe avisa al director regional y da la alerta a los cuarteles para que si se da un hecho de gran magnitud el más cercano pueda asistir a ese vecino”, expuso.

“Tenemos cuatro regionales y son 20 cuarteles aproximadamente, que dan respuesta; más siete cuarteles de la División de Bomberos de la Policía”, aclaró el subsecretario. Sobre el trabajo de los agentes en los siniestros, detalló: “Cuando llegamos al lugar, el jefe de la dotación observa la magnitud, qué se quema y qué tenemos a lado. Si hay un peligro de interfase, el jefe debe evaluar qué elementos va a necesitar, si necesitará el apoyo y qué clase de apoyo para cubrir esa contingencia”.

“Se establece un perímetro de trabajo y se trata de que el fuego no se propague, de circunscribirlo donde está. Si es necesario también se pide ayuda a Tránsito y a la policía, depende de las características de cada siniestro. Se monta un comando de incidente, en el que participa más de una entidad, y para el que se necesita un coordinador general”, agregó.

En ese contexto, Santos destacó el rol del bombero voluntario que “va a trabajar, gratis, dejando su familia y su forma de vida”. “Al bombero hay que cuidarlo, es un elemento muy capacitado que está a disposición de la comunidad gratis”, remarcó.

La concientización

También se refirió a la concientización sobre el inicio de focos de incendio y aseguró que en el área provincial se trabaja “desde diciembre” en ese aspecto. “Fue uno de los lineamientos del gobierno el de fortalecer el sistema, la relación con la comunidad en lo que respecta a la información y a la prevención. Por eso, hemos establecido algunas reuniones en lugares claves en la provincia”, indicó.

“Estamos haciendo un trabajo junto con la Protección Civil, que abarca a la División Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Ambiente, el Manejo del Fuego y algunos jueces de Paz que tienen incumbencia en este sistema. Que estén estos jueces cuando vamos a dar charlas a los productores y a la comunidad es importante, porque nos hace falta el acompañamiento de la justicia que advierta las consecuencias de iniciar el fuego”, recalcó.

Humo en el ambiente

Santos también se refirió a la presencia de humo en el ambiente y recordó que proviene de los “incendios que se están produciendo en Paraguay, Bolivia y Brasil, donde se produce el inconveniente más grande, en la extensa selva”. “Todo ese humo se va trasladando, lleva su tiempo, pero nos afecta y nos va a afectar, se va aplacando si se produce alguna lluvia o tenemos un evento de ese tipo”, apuntó.

“Por eso decimos que, cuando hay este tipo de eventos y llueve, no es conveniente exponerse al agua que va cayendo, ni tomarla, ni regar las plantas, porque está contaminada al tener contacto con el humo”, aconsejó.


Miércoles, 25 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER