| Sábado 15 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Boleta Única de Papel: 105 mil urnas nuevas y 80 millones de boletas a cargo del Estado


El Estado deberá asegurar la impresión y distribución de millones de boletas, unas 40 millones para las PASO y otras 40 para las Generales, y comprar urnas nuevas –ya que las otras quedarán obsoletas. Solamente cinco imprentas estarían en condiciones de imprimir una boleta que cumpla con el formato establecido. El Congreso sancionó la Boleta Única de Papel que comenzará a utilizarse en las elecciones de 2025.


La aprobación de la Boleta Única Papel trae diversos desafíos de cara a las elecciones legislativas del 2025, comicios donde se implementará por primera vez la Ley aprobada el día de ayer: la impresión de unas 80 millones de boletas, rol que ahora deberá tomar el Estado – antes eran los partidos los encargados de la impresión, distribución y fiscalización -, supondrá un reto para el gobierno de Javier Milei, además de tener que asegurar de acá a menos de un año la provisión de 105 mil nuevas urnas – más pesadas que las anteriores, aseguran los especialistas – y capacitaciones tanto para las autoridades de mesa como para la ciudadanía.

El martes 1 de octubre, la Cámara de Diputados, con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones, convirtió en ley la Boleta Única Papel, reforma impulsada desde el oficialismo y la llamada oposición dialoguista. Su aprobación implica que se modificará la forma de votar a partir de las elecciones del año que viene, es decir que establece un nuevo sistema de votación, dejando atrás la tradicional papeleta partidaria.

Para ex funcionarios y especialistas, la implementación de este cambio en el sistema electoral implica diversos desafíos.

En las elecciones anteriores, con el sistema de boletas partidarias, eran los mismos partidos políticos los encargados de imprimir sus propias boletas, con financiamiento estatal. Así, eran los partidos los encargados de la impresión y distribución de boletas, y de la fiscalización para que estas estén en la sala de votación, lo que asfixiaba las arcas partidarias muchas veces y dejaba en desventaja a los agrupaciones más chicas. Tras el cambio de sistema hacia la Boleta Unica Papel, será el Estado el responsable de imprimir la boleta y el encargado de hacer que esa boleta llegue al famoso “cuarto oscuro”.

Marcos Schiavi, quien estuvo a cargo de la Dirección Nacional Electoral –dependiente del Ministerio del Interior– durante el gobierno anterior sostiene que, apenas se apruebe la reglamentación de la Ley, el Estado deberá salir a licitar la impresión de boletas. “Van a licitar calculando que necesitan imprimir 80 millones de boletas, para las PASO y Generales. Son un montón de boletas”, agrega Schiavi. Esto implica un desafío para el Estado, que nunca tuvo a su cargo ese rol.

“Un problema extra respecto a las boletas es que hasta 60 días antes, los partidos no presentan los candidatos y las listas definitivas. Entonces, el Estado tiene poco tiempo para salir a imprimir las boletas”, agrega Gerardo Scherlis, doctor en Ciencia Política e investigador del Conicet.

“Son solamente cinco las imprentas en el país que pueden cumplir con el diseño de boleta que se estableció en el marco legal”, sostiene Facundo Cruz, politólogo. “Una de ellas, es Casa de la Moneda, organismo público nacional que este Gobierno planteó que había que cerrarlo, pero que ahora va a necesitar”.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien este jueves confirmó la reestructura de la Casa de la Moneda al asegurar que “en la Argentina que ya no imprime billetes para financiar a la política poco sentido tiene seguir con este absoluto despilfarro para mantener una estructura al servicio de los degenerados fiscales”. Y agregó que “la readecuación de la Casa de la Moneda es el último clavo en el ataúd de la inflación”.

La rionegrina Mónica Silva fue la principal impulsora del modelo santafesino de boleta única, y en el recinto podría imponerse su criterio. Prensa Senadora Mónica Silva
Además de las nuevas boletas, el Estado deberá adquirir nuevas urnas. “Estas serán más pesadas, para que entre la boleta, que será más grande también. Esto genera un cambio en la logística, ”, agrega Schiavi. Cruz coincide: “Necesitas urnas donde entren estas boletas, conocidas como ‘boletas frazadas’, que tengan el tamaño para almacenar el voto de al menos 350 electores”.

También, sostiene Schiavi, el Estado nacional deberá llevar a cabo capacitaciones tanto para las autoridades de mesa como para los ciudadanos, de cara a 2025. Sin embargo, Schiavi sostiene que, pese a las modificaciones y esfuerzos que debe hacer el Estado en menos de un año, la capacidad de llevar a cabo una buena elección legislativa dependerá también de cuán ávida esté la ciudadanía por interiorizarse en el tema y acercarse a la elección. “Pero una ciudadanía descreída y harta de la política y de las discusiones electorales, como la que estamos viendo, va a ser una ciudadanía menos receptiva a los nuevos cambios”, sostiene.

“Por eso, es importante que el gobierno enfatice a través de los medios de comunicación como votar bajo esta nueva modalidad de voto”, agrega Juan Negri, doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad Torcuato di Tella. Si esto no sucede, agrega Negri, llegará mucha gente a las mesas de votación en las elecciones del próximo año sin saber como hacer, como votar. “Ahí las provincias juegan un rol fundamental también”

La gran incógnita, sostienen los especialistas, es que hará la Provincia de Buenos Aires, quien históricamente hizo las elecciones conjuntamente con las nacionales. “Sin embargo, no veo que el gobernador Kicillof vaya a querer simultaneidad para las próximas elecciones”, sostiene Scherlis. “Hay que esperar a ver si decide hacer las elecciones provinciales con Boleta Única ese día, con otro método otro día o incluso con otro método el mismo día de las nacionales”.

“Sin embargo, pese a todos los desafíos de implementación que puedan presentarse, no hay ninguno que no pueda solucionarse para llevar a cabo una elección exitosa”, finaliza Scherlis.


Viernes, 4 de octubre de 2024
...

Volver

Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
Sociedad
El Salón Regional de Escultura ya tiene sus premiados
Locales | La Asociación de Escultores Chaqueños organiza el XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato -, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo - a las 20.30 hs. - en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes "René Brusau" en Marcelo T. de Alvear 90 en Resistencia.
Sociedad
Se realizó un charla sobre el Algodón en el Nuevo Escenario Climático
Locales | Con la participación de más de 50 productores, se realizó una charla sobre el cultivo de algodón y los desafíos que enfrenta en el actual escenario climático. La actividad fue organizada por la Oficina de Producción Primaria de la Municipalidad de Sáenz Peña, la Agencia INTA Sáenz Peña, la Cooperativa Sáenz Peña y el Centro Juvenil de la Cooperativa Sáenz Peña.
Sociedad
Sin alerta por calor, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | El pronóstico indica ambiente caluroso hasta el domingo, y lluvias a partir del lunes, con descenso térmico.
Sociedad
Una argentina de 19 años irá a la NASA: diseñará una misión tripulada a Marte
Nacionales | Los participantes de este programan trabajan junto a ingenieros, científicos y astronautas destacados de la agencia espacial.
Sociedad
Agobiante: se mantiene el alerta roja en buena parte del Chaco por temperaturas extremas
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional informó este lunes el pronóstico extendido para nuestra provincia. La alerta roja por temperaturas extremas rige para los Departamentos Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando. La ola de calor continuará durante la semana en casi todo el territorio de la provincia con poca probabilidad de lluvias y tormentas.
Sociedad
Alerta por calor extremo, Chaco y otras 17 provincias afectadas por altas temperaturas
Locales | Sigue el calor agobiante en algunas zonas durante el inicio del 2025, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este domingo nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos. En Resistencia, las temperaturas variarán entre 24ºC y 38ºC con cielo parcialmente nublado.
Sociedad
Sin alivio, el Nordeste sufrirá olas de calor persistentes hasta marzo
Locales | Expertos advierten que las altas temperaturas no descenderán significativamente, con breves alivios por tormentas aisladas. Este panorama confirma que los habitantes de la región deberán convivir con el calor extremo durante las próximas semanas, con escasos momentos de alivio. El cambio climático y la acción humana agravan la situación.
Sociedad
Con 40.2° de sensación térmica, renuevan el alerta rojo por temperaturas extremas
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional indica, además, que existe probabilidad de tormentas aisladas durante toda la jornada ¿Se cumplirá?
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER