| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Trágico: estiman que 16.500 Pymes cerraron en lo que va de 2024

Las razones detrás de la cesión de operaciones de numerosas empresas vienen de la mano de la caída del mercado interno, sumado al aumento de los impuestos y servicios y la pérdida de competitividad del dólar, que impide la exportación. En el mismo período proyectan que dejaron de operar 10 mil almacenes y kioscos, en tanto que hubo 160 mil despidos.

Mientras el Gobierno de Milei sostiene el fin de la recesión, la economía aún no repunta como se esperaba. En el camino ya cerraron 16.500 pymes en lo que va del año, según dijeron a Perfil desde el Frente Productivo Nacional. Al mismo tiempo, proyectan que bajaron persiana 10 mil almacenes y kioscos y fueron despedidos 160 mil empleados, de acuerdo a diferentes entidades consultadas.

La caída del mercado interno, sumado al aumento de los impuestos y servicios, y que “Argentina se volvió caro en dólares por lo que las exportaciones también son imposibles”, son las explicaciones que dieron desde la entidad empresaria por lo que varias medianas y pequeñas empresas tuvieron que bajar la persiana.

Este número refleja que 6.500 pymes más cerraron entre julio y octubre, y se sumaron a las 10 mil que cesaron operaciones en el primer semestre. Ese último dato corresponde a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

A su vez, desde la Confederación Federal Pyme Argentina comentaron a este medio que en lo que va del 2024 cerraron 10 mil kioscos y almacenes. En tanto, hubo 160 mil despidos entre las pymes que nuclean. La caída del mercado interno se ve reflejada en el consumo. Las ventas minoristas según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año.

El consumo de carne vacuna cedió 12,3% en los primeros nueves meses del año y es el nivel más bajo de los últimos 26 años, según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

La dramática situación llevó a que el sector planteara la necesidad de una “Ley pyme”, que transcurrió sin mayores avances parlamentarios. Desde el ámbito de las medianas empresas sostienen que el único interlocutor que tienen con el Gobierno es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sostuvo que el Ejecutivo trabaja en un “RIGI” para las pymes, aunque los empresarios no tiene demasiada expectativa con que se concrete el proyecto al menos en el corto plazo.

Mientras, la economía aún no repunta como “pedo de buzo” como anunciaba el Gobierno, ni en forma de “V”. Es más, el 84,2% de los empresarios afirma que la economía está en recesión o depresión, según la Encuesta Radar Pyme del 3° Trimestre del 2024 que elabora el ENAC, que contó con la participación de cuatrocientas empresas de veintidós provincias del país.

En contrapartida, el presidente Javier Milei sostuvo que “la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer”. “Tuvimos una recesión en unos meses, como anticipamos que iba a suceder producto de las atrocidades cometidas por la anterior administración, y también dijimos que después la economía subiría como pedo de buzo. ¿Y adivinen qué? Las burbujas están empezando a verse”, expresó el viernes en el acto por los cien años de la fundación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En esa línea, el Presidente resaltó que “muchos indicadores ya están nuevamente en valores similares o superiores a los de diciembre”, como el Estimador Mensual de Actividad Económica que “ya en agosto, que es el último dato disponible, se encontraba prácticamente igual al de diciembre”.

El EMAE del noveno mes del año experimentó una contracción de 3,8% en agosto en términos interanuales, anotó un tenue avance de 0,2% respecto de julio en la medición desestacionalizada y acumuló un retroceso de 3,1% a lo largo de 2024.

“Aunque el nivel de actividad aún está por debajo de lo registrado en diciembre pasado, proyectamos cerrar el año con cifras superiores a las de fines de 2023”, dijo Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso respecto al EMAE de agosto.
En esa línea, algunos indicadores temprano de actividad muestran signos de mejora aunque lejos de recuperación. Las ventas minoristas pymes subieron 2,9%

interanual en octubre y en la comparación mensual crecieron 7,4%, de acuerdo a CAME. Sin embargo, un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.

“Un 38% de las empresas continúa con caídas de ventas en el tercer trimestre del 2024, sin embargo se estabilizó respecto del primer semestre del año y parece haber encontrado un piso”, señaló la encuesta de ENAC.

Y agregó que “solo cuatro de cada diez empresas, un 40,3%, tuvo rentabilidad positiva en el tercer trimestre del año 2024 recuperando terreno frente al trimestre anterior fue del 34,1%, es decir, un incremento de 6%”.

Perfil


Domingo, 10 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER