| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Energía eléctrica: en septiembre a escala nacional se registró descenso de la demanda del 6,6%


Con temperaturas superiores, septiembre presentó un descenso de la demanda de la energía eléctrica del 6,6%, al alcanzar los 10.237,1 GWh a nivel nacional, en comparación con el mismo mes del año anterior que había sido de 10.962,2 GWh. Con 21 provincias y/o empresas distribuidoras que marcaron bajas en la demanda, Chaco integró el lote con caída del -5%.



A escala nacional se registró un descenso de la demanda de la energía eléctrica del 6,6% en septiembre, según un informe oficial difundido recientemente. Según datos de Fundelec, se trata de la quinta caída del año, que registra en nueve meses una baja acumulada del 0,6%. En tanto, las distribuidoras de Capital y GBA tuvieron un descenso de 12,6%-; y, en todo el país, los consumos residenciales, industriales y comerciales también descendieron.

En cuanto a la demanda residencial de septiembre, se alcanzó el 43% del total país con una baja del 11,1%, respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, la demanda comercial descendió un 5,1%, siendo un 28% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 29%, con una leve caída en el mes del orden del 1%, aproximadamente.

En cuanto al consumo por provincia, en septiembre, 21 fueron las provincias y/o empresas que marcaron bajas en la demanda: EDELAP (-14%), EDEA (-11%), San Luis (-10%), Formosa (-9%), Jujuy (-7%), EDES (-7%), EDEN (-7%), Chaco (-5%), Mendoza (-5%), La Pampa (-4%), Santa Fe (-4%), Córdoba (-4%), Entre Ríos (-3%), San Juan (-3%).

La provincia de Corrientes, con -2%, integró el lote de provincias con leve baja interanual, junto a Neuquén (-2%), Río Negro (-1%), Santa Cruz (-1%) y Tucumán (-1%). Por su parte, 6 provincias presentaron caídas en el consumo: Chubut (20%), Santiago del Estero (10%), Misiones (3%), Salta (2%), Catamarca (2%) y La Rioja (1%).

En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, la región del Comahue registró una caída del 2% respecto a septiembre de 2023, en tanto la región patagónica tuvo un incremento del 15,2% con respecto al año anterior.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 31% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto del 12,6%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -13,2%, mientras que en EDESUR la demanda descendió un 11,7%.

De acuerdo a las cifras de Fundelec, la generación térmica y las energías renovables son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, aunque se destaca la caída de la generación hidráulica. En septiembre, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 1.928 GWh, lo que representa una variación negativa del 53,8%.

Por su parte, la potencia instalada es de 42.920 MW, donde el 59% corresponde a fuente de origen térmico y un 37% de origen renovable. Asimismo, el despacho térmico fue mayor, al mismo tiempo que el consumo de combustible también terminó siendo mayor si se compara mes a mes a nivel del total.

Así, este mes siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 55,76% de los requerimientos. Por otra parte, las centrales hidroeléctricas aportaron el 17,98% de la demanda, las nucleares proveyeron un 4,48% y las generadoras de fuentes alternativas un 20,10% del total.

Momarandu


Lunes, 11 de noviembre de 2024
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER