| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cristian Ocampo: “Los efectos negativos de una industria que no compite es pérdida, baja del nivel de producción y del empleo”


El economista y exministro del Chaco, Cristian Ocampo, estuvo de visita en los estudios de CIUDAD TV para analizar el impacto de las medidas del gobierno de Javier Milei y sus políticas que apuntan a una drástica reducción del Estado. “El gobierno nacional ha tomado medidas y todo dependerá de la pericia que tenga para aminorar las consecuencias que a priori son negativas”, apuntó.




“El gobierno nacional tuvo que tomar medidas y están por verse los efectos. Si hay acciones que el gobierno esté pensando para paliar efectos negativos puede que no sean tan negativas las consecuencias”, advirtió el extitular de la cartera económica provincial en el marco de las últimas medidas del gobierno que apuntan a ajustar a los sectores más vulnerables para alcanzar las metas de gestión.

En tanto, consideró que hubo “consecuencias positivas” y señaló que “hay indicadores favorables para el gobierno que no terminan de ser los mejores porque una inflación proyectada de dos o tres puntos mensuales todavía sigue siendo alta comparada con el resto del mundo”. “Todavía no está corregido el problema inflacionario 100%, hay una disminución de la tasa de interés que hoy empieza a generar algunos efectos para el consumo. Se empieza a ver una leve recuperación del consumo vía crédito, una estabilidad de tipo de cambio y no hay factores que indiquen que va a haber algún salto disruptivo o abrupto”, apuntó.

“Son factores macroeconómicos, grandes variables que no dependen de decisiones individuales sino que dependen de definiciones de políticas económicas como las que tomó el gobierno. El gobierno tomó medidas, paró con la emisión monetaria que es un factor y esto tiene consecuencias a futuro, todo dependerá de la pericia que tenga el gobierno nacional para aminorar estas consecuencias que a priori son negativas”, planteó Ocampo; y se mostró escéptico al indicar que existen tanto “perspectivas para que las cosas estén bien y también para que estén mal”.

El modelo de Milei

A continuación de su análisis sobre el modelo de gobierno del presidente libertario, Ocampo sostuvo que ahora se “apunta a una mejora del poder adquisitivo del salario a partir de un elemento fundamental que es que caiga la inflación”. “Con una inflación estable, cualquier punto que suba del salario es mejora del poder adquisitivo. Apuesta fuertemente a la apertura económica flexibilizando las importaciones”, agregó.

Para el economista, “el modelo apuesta fuertemente a la inversión a través del RIGI, por ejemplo, pero está ingresando en sectores muy estratégicos cuya producción no genera tributos coparticipables”. “Con esa perspectiva, puede haber una recuperación que incremente la producción nacional, pero en esos rubros estratégicos, eso puede hacer que mejore el producto bruto natural, que mejore la situación fiscal del Estado nacional pero no de las provincias y municipios. Y con la competencia con sistemas dispares desde el punto de vista impositivo, es un riesgo para las empresas locales y productivas, sobre todo la industria intermedia”, advirtió.

“Los efectos negativos de una industria que no compite es pérdida, baja del nivel de producción y baja del empleo”, aseveró.

Impuesto PAIS

Consultado particularmente sobre la baja del Impuesto PAIS, el ministro chaqueño expuso que “este impuesto incrementa el costo de lo que comprábamos en el exterior o de lo que pagábamos en el exterior con la tarjeta de crédito o cuando comprábamos dólar para ahorro. Pero, tenes menos de capacidad de recursos del Estado nacional; el impuesto PAIS no se coparticipar y su destino eran las arcas del tesoro nacional, un poco al ANSES y otro poco para financiar programas de ayuda social; en consecuencia, es menos capacidad de intervención del Estado”, remarcó y añadió que “era un impuesto que tenía una participación en la estructura fiscal de 6% promedio”.

“Ese retiro del Estado hay que ver cómo impacta en la vida social de las personas. La recuperación del aparato productivo privado, que es por donde va este modelo, va a ser más lento y no va a ser tan rápido como cuando el Estado interviene y ejecuta un programa que tiene impacto en la vida económica. Lo veo estable el año próximo en cuanto a las variables que le dan un norte a la planificación, pero al quitar capacidad al Estado, le estás quitando capacidad a un actor que tiene mucho fuego dentro del desarrollo económico”, analizó.

Presupuesto 2025

En cuanto al presupuesto, Ocampo opinó que al “gobierno nacional lo único que le interesa es el aspecto institucional, que se apruebe el Presupuesto y exista esta hoja de ruta para presentársela al Fondo Monetario y ante el concierto internacional, que va a ser muy importante para el gobierno el año que viene”.

“Está apostando todo a una refinanciación de la deuda el año próximo, porque no acumuló reservas y por eso necesita dar estas señales de orden. Desde el punto de vista práctico de la gestión, se reconduce el Presupuesto, que ya viene reconducido y es muy inferior a lo que va a implicar el funcionamiento del Estado, le conviene tener la libre disposición del manejo de los recursos”, acotó.


Miércoles, 4 de diciembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER