| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Impacto en la industria del libro en Argentina: más del 70% de editores y libreros con caídas en las ventas
Los resultados se desprenden de la encuesta anual de la Cámara Argentina del Libro. En sus intervenciones en Ferias o entrevistas, todos los actores involucrados en la industria de los libros señalaron el escenario negativo que se les presentaba. Esas percepciones se replican en las cifras del primer balance del sector para el 2024 y se profundiza la concentración en la ciudad de Buenos Aires.
Los resultados se desprenden del tradicional informe que realiza la Cámara Argentina del Libro (CAL), esta vez en colaboración del Núcleo de Innovación Social (NIS) bonaerense, a partir de una encuesta a 95 emprendedores del sector realizada en agosto del 2024. Libreros, editores y emprendedores se expresaron según sus balances del primer semestre del 2024, en comparación con el año anterior.

En primer medida, el estudio volvió a subrayar la concentración geográfica del universo editorial argentino: el 57,9% se encuentra emplazada en la ciudad de Buenos Aires, seguido por la provincia de Buenos Aires (15,8%), Santa Fe (9,5%) y Córdoba (7,4%).

Otras de las características de estas empresas son su permanencia de largo plazo en el rubro (el 78,95% tiene más de 10 años en el universo del libro) pero la baja empleabilidad en relación de dependencia: sólo el 1,05% cuenta con más de 50 trabajadores, mientras que cerca del 60% tiene menos de 9 y 22,11% respondió no contar con ninguno en blanco. Allí se abren otras alternativas, como la contratación freelance: 68,42% de las compañías tienen al menos un trabajador independiente.

A la hora de responder sobre sus ventas, en todos los sectores del universo del libro fue mayoría la percepción negativa. El 60% de las distribuidoras dijo haber empeorado su situación en el primer semestre del 2024 en comparación con el año anterior, cifra que ascendió al 71% para librerías virtuales, al 74% para editoriales y al 94% para librerías con un local.

Este último sector, además, sufrió el mayor rango de pérdida: el 50% de los encuestados dijeron tener una caída en sus ventas de entre el 26% y el 49%, mientras que el 12% vio un deterioro superior al 50% en su facturación.

En ese escenario, son las distribuidoras de libros las que reconocen tener mayor caudal de ingreso: cerca del 20% respondió facturar más de $1.000 millones anuales, cifra que desciende al 11% para editores, al 2,56% para librerías con un local y al 0% para librerías digitales. En ese marco, la mayoría de las editoriales (41%) respondieron tener una facturación anual de entre $100 millones y $499 millones; un 38% de librerías con local contestó percibir entre $10 millones y $49 millones; y 28,57% librerías digitales aseguran facturar menos de $10 millones anuales.

Rolón, García Márquez, Bachrach y Enríquez encabezan lo más leído del 2024
El Grupo ILHSA publicó el ránking de los libros más vendidos de 2024, cuyo top general está encabezado por el best seller Gabriel Rolón y su libro “La felicidad”, donde el psicoanalista vuelve a la autoayuda y se corre de la ficción. Cuestiona los discursos contemporáneos sobre la felicidad y plantea que no se encuentra en las falsas metas que propone la cultura contemporánea sino hurgando en el deseo.

En segundo lugar se ubica Gabriel García Márquez con su novela “En agosto nos vemos”, novela póstuma del notable escritor colombiano, ganador del premio Nobel, que tras una década de su muerte, fue publicada en 30 países. La narración se centra en una mujer llamada Ana Magdalena Bach, quien cada agosto viaja a una isla del Caribe para visitar la tumba de su madre. En esos sombríos peregrinajes, brevemente liberada de su esposo y su familia, cada vez encuentra un nuevo amante.

En tercer lugar quedó “Zensorialmente”, de Estanislao Bachrach, en el que el profesor del MBA y Executive MBA evoca el nuevo camino del vipassana, una de las técnicas más antiguas de meditación de la India, luego de haber realizado un retiro de diez días. Allí se refiere al movimiento permanente del cuerpo como vehículo para controlar la mente.

El cuarto más leído del ránking general fue “Destroza este diario”, de Keri Smith, una saga para acercar a los chicos y adolescentes a la lectura con una propuesta innovadora. El libro propone consignas como romper páginas del libro o mamarracharlas, combinando lo lúdico con la lectura tradicional.

El quinto puesto fue para “Este dolor no es mío”, de Mark Wolynn, que en línea con las constelaciones familiares busca identificar y resolver traumas familiares heredados.

El sexto libro más leído del año fue “La casa Neville 2. No quieras nada vil”, de Florencia Bonelli, el segundo libro de la trilogía de la escritora en el que en medio de la compleja red de mentiras y traiciones que los rodea, Manon y Alexander intentarán consolidar su amor.

“Hábitos atómicos”, de James Clear, se ubicó en el séptimo lugar del top general, otro libro de autoayuda que propone hábitos simples para transformar la vida y atraer la buena suerte, que incluye historias de artistas, deportistas de éxito y empresarios.

En el octavo puesto quedó “Un lugar soleado para gente sombría”, de Mariana Enriquez, doce relatos sobre el horror, sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen en la realidad más cotidiana, donde lo fantasmal está presente en cada línea.

En el noveno lugar aparece Jorge Fernández Díaz, con “Cora”. El autor amalgama su conocimiento sobre la condición humana con el suspenso y su nuevo libro es un mundo de intrigas amorosas.

El top general cierra con “El monje que vendió su Ferrari”, de Robin S. Sharma, un libro de autoayuda que es una fábula empresarial centrada en dos personajes, Julián Mantle y su mejor amigo John, en la forma de conversaciones. Julián narra sus experiencias espirituales durante un viaje al Himalaya.


Domingo, 5 de enero de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER