| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Dengue 2025 con riesgo de un nuevo brote masivo debido al calor y las lluvias

Con más de 570.000 casos registrados en 2024, las autoridades y expertos advierten sobre la posibilidad de una nueva ola de contagios este verano si no se toman medidas urgentes. El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros.

Lo que tenés que saber

El brote de dengue 2024 alcanzó cifras récord, con más de 570.000 casos.
En 2025, los expertos temen una repetición de los altos contagios si no se refuerzan las acciones preventivas.
El cambio climático y las lluvias intensas favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La clave está en eliminar los criaderos de mosquitos y promover la vacunación.
A pesar de la disminución de casos en áreas como el AMBA, en el noreste argentino los contagios siguen en aumento.
El dengue avanza: ¿qué ocurrió en 2024?

El brote de dengue de 2024 sorprendió a Argentina con cifras alarmantes, superando los 570.000 casos y convirtiéndose en el más grande de la historia. Comparado con los brotes de 2016 y 2020, que sumaron 40.000 y 60.000 casos respectivamente, este aumento generó gran preocupación. Las autoridades temen que este verano se repita la crisis si no se implementan medidas urgentes.

Según Diego Flichman, bioquímico del Conicet, el adelantamiento del brote fue debido a varios factores, como los brotes en países vecinos como Brasil y Paraguay, que aceleraron la propagación del virus. Además, el aumento de las temperaturas globales y las lluvias intensas favorecieron la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

El enemigo invisible: el Aedes aegypti

El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros. En áreas densamente pobladas, como la Ciudad de Buenos Aires, esto aumenta el riesgo de transmisión. Flichman subraya que en lugares con alta concentración de personas, el mosquito “tiene más posibilidades de diseminar el virus”.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

La prevención sigue siendo la clave para evitar un brote masivo. Flichman explica que “la clave está en eliminar los criaderos del mosquito”, lo que implica vaciar y limpiar objetos en el exterior que puedan acumular agua, como macetas, bebederos de mascotas y recipientes. Además, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros son esenciales.

Vacunación como herramienta preventiva

Los expertos insisten en que la vacunación es fundamental. Eduardo López, infectólogo, destaca que la vacuna contra el dengue es “segura y altamente efectiva”. A pesar de la disminución de casos en el AMBA, en provincias como Formosa y Chaco los contagios siguen en aumento, lo que subraya la importancia de vacunar a toda la población, especialmente a los adolescentes.

Expectativas para el verano de 2025

Aunque los casos de dengue han disminuido, las autoridades advierten que el riesgo de brotes sigue latente. La temporada de dengue podría adelantarse nuevamente, como ocurrió en 2024. Por ello, se continúa trabajando en la concientización de la población y en la implementación de medidas preventivas para evitar una nueva emergencia sanitaria.

El Argentino


Lunes, 6 de enero de 2025
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762060299