| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Dengue 2025 con riesgo de un nuevo brote masivo debido al calor y las lluvias

Con más de 570.000 casos registrados en 2024, las autoridades y expertos advierten sobre la posibilidad de una nueva ola de contagios este verano si no se toman medidas urgentes. El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros.

Lo que tenés que saber

El brote de dengue 2024 alcanzó cifras récord, con más de 570.000 casos.
En 2025, los expertos temen una repetición de los altos contagios si no se refuerzan las acciones preventivas.
El cambio climático y las lluvias intensas favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La clave está en eliminar los criaderos de mosquitos y promover la vacunación.
A pesar de la disminución de casos en áreas como el AMBA, en el noreste argentino los contagios siguen en aumento.
El dengue avanza: ¿qué ocurrió en 2024?

El brote de dengue de 2024 sorprendió a Argentina con cifras alarmantes, superando los 570.000 casos y convirtiéndose en el más grande de la historia. Comparado con los brotes de 2016 y 2020, que sumaron 40.000 y 60.000 casos respectivamente, este aumento generó gran preocupación. Las autoridades temen que este verano se repita la crisis si no se implementan medidas urgentes.

Según Diego Flichman, bioquímico del Conicet, el adelantamiento del brote fue debido a varios factores, como los brotes en países vecinos como Brasil y Paraguay, que aceleraron la propagación del virus. Además, el aumento de las temperaturas globales y las lluvias intensas favorecieron la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

El enemigo invisible: el Aedes aegypti

El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros. En áreas densamente pobladas, como la Ciudad de Buenos Aires, esto aumenta el riesgo de transmisión. Flichman subraya que en lugares con alta concentración de personas, el mosquito “tiene más posibilidades de diseminar el virus”.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

La prevención sigue siendo la clave para evitar un brote masivo. Flichman explica que “la clave está en eliminar los criaderos del mosquito”, lo que implica vaciar y limpiar objetos en el exterior que puedan acumular agua, como macetas, bebederos de mascotas y recipientes. Además, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros son esenciales.

Vacunación como herramienta preventiva

Los expertos insisten en que la vacunación es fundamental. Eduardo López, infectólogo, destaca que la vacuna contra el dengue es “segura y altamente efectiva”. A pesar de la disminución de casos en el AMBA, en provincias como Formosa y Chaco los contagios siguen en aumento, lo que subraya la importancia de vacunar a toda la población, especialmente a los adolescentes.

Expectativas para el verano de 2025

Aunque los casos de dengue han disminuido, las autoridades advierten que el riesgo de brotes sigue latente. La temporada de dengue podría adelantarse nuevamente, como ocurrió en 2024. Por ello, se continúa trabajando en la concientización de la población y en la implementación de medidas preventivas para evitar una nueva emergencia sanitaria.

El Argentino


Lunes, 6 de enero de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER