| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Dengue 2025 con riesgo de un nuevo brote masivo debido al calor y las lluvias

Con más de 570.000 casos registrados en 2024, las autoridades y expertos advierten sobre la posibilidad de una nueva ola de contagios este verano si no se toman medidas urgentes. El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros.

Lo que tenés que saber

El brote de dengue 2024 alcanzó cifras récord, con más de 570.000 casos.
En 2025, los expertos temen una repetición de los altos contagios si no se refuerzan las acciones preventivas.
El cambio climático y las lluvias intensas favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La clave está en eliminar los criaderos de mosquitos y promover la vacunación.
A pesar de la disminución de casos en áreas como el AMBA, en el noreste argentino los contagios siguen en aumento.
El dengue avanza: ¿qué ocurrió en 2024?

El brote de dengue de 2024 sorprendió a Argentina con cifras alarmantes, superando los 570.000 casos y convirtiéndose en el más grande de la historia. Comparado con los brotes de 2016 y 2020, que sumaron 40.000 y 60.000 casos respectivamente, este aumento generó gran preocupación. Las autoridades temen que este verano se repita la crisis si no se implementan medidas urgentes.

Según Diego Flichman, bioquímico del Conicet, el adelantamiento del brote fue debido a varios factores, como los brotes en países vecinos como Brasil y Paraguay, que aceleraron la propagación del virus. Además, el aumento de las temperaturas globales y las lluvias intensas favorecieron la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

El enemigo invisible: el Aedes aegypti

El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, tiene un radio de acción de hasta 200 metros. En áreas densamente pobladas, como la Ciudad de Buenos Aires, esto aumenta el riesgo de transmisión. Flichman subraya que en lugares con alta concentración de personas, el mosquito “tiene más posibilidades de diseminar el virus”.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

La prevención sigue siendo la clave para evitar un brote masivo. Flichman explica que “la clave está en eliminar los criaderos del mosquito”, lo que implica vaciar y limpiar objetos en el exterior que puedan acumular agua, como macetas, bebederos de mascotas y recipientes. Además, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros son esenciales.

Vacunación como herramienta preventiva

Los expertos insisten en que la vacunación es fundamental. Eduardo López, infectólogo, destaca que la vacuna contra el dengue es “segura y altamente efectiva”. A pesar de la disminución de casos en el AMBA, en provincias como Formosa y Chaco los contagios siguen en aumento, lo que subraya la importancia de vacunar a toda la población, especialmente a los adolescentes.

Expectativas para el verano de 2025

Aunque los casos de dengue han disminuido, las autoridades advierten que el riesgo de brotes sigue latente. La temporada de dengue podría adelantarse nuevamente, como ocurrió en 2024. Por ello, se continúa trabajando en la concientización de la población y en la implementación de medidas preventivas para evitar una nueva emergencia sanitaria.

El Argentino


Lunes, 6 de enero de 2025
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER