| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Con 11 resoluciones, el Gobierno desmanteló programas sociales y culturales en un nuevo ajuste

El Ministerio de Capital Humano del gobierno de Milei disolvió iniciativas que abarcaban desde la niñez hasta la inclusión cultural. Argumentaron que la medida busca eficiencia y transparencia en la gestión estatal. La decisión impacta en diversas áreas de asistencia social.

De esta manera, Javier Milei avanzó con una nueva tanda de recortes en el Estado y dio de baja al menos diez programas sociales y culturales que habían sido creados en administraciones anteriores. A través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, justificó la eliminación al argumentar que estas iniciativas “no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros”. Según la cartera, la decisión busca “lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos”.

Entre los programas eliminados se encuentra el “Programa de Integración y Desarrollo Humano Participar en Comunidad”, creado en 2020 para abordar las necesidades locales. La Resolución 143/2025, firmada por Juan Bautista Ordoñez, argumentó que la iniciativa no se alineaba con las funciones actuales del ministerio y que su continuidad no era viable dentro de la nueva estructura administrativa. También se dio de baja el “Programa Centro de Promoción de Derechos”, que había sido establecido en 2017 con el fin de fortalecer la asistencia social a sectores vulnerables.

Otras resoluciones afectaron proyectos vinculados a la cultura y el esparcimiento infantil, como el “Programa Espacio Unzué” (2015), el “Programa Institucional Sarmiento” (2017) y el “Espacio Crescencia Boado de Garrigós” (2019), que promovían actividades recreativas y deportivas para niños y adolescentes. Además, se desmanteló el “Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos” (2018), que buscaba fomentar la convivencia familiar y la asistencia a niños en situación de vulnerabilidad.

El Ejecutivo también disolvió el “Proyecto Institucional Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti” (2015) y el “Programa Construimos Ciudadanía”, que había nacido en 2018 con el objetivo de generar espacios de integración juvenil. Asimismo, quedaron sin efecto el “Programa Nacional de Derecho al Juego – Jugar”, diseñado en 2020 para garantizar el acceso de la infancia a actividades recreativas, y el “Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Sociocomunitarias” (2002).

Desde el Ministerio de Capital Humano justificaron la eliminación de estos programas asegurando que la medida permitirá “suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas y modernizar el organismo”. En la misma línea, también se cancelaron la “Unidad Técnica Para el Abordaje Integral de Derechos”, la “Comisión Coordinadora Ejecutiva del Departamento Salud Integral” y el “Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad”.

Finalmente, la “Línea Activar”, creada en 2023 para generar espacios de participación adolescente, y el “Consejo Consultivo de Adolescentes” también fueron dados de baja por “solapamiento normativo”. Con esta nueva ola de recortes, el Gobierno continúa con su plan de achicamiento del Estado, que ya incluyó la disolución de organismos como el INADI y la reducción drástica de ministerios.

Desde diciembre de 2023, la administración de Milei llevó adelante recortes masivos en el sector público, con la desvinculación de 30.000 empleados estatales y el cierre de diversas dependencias gubernamentales. Dentro del Ministerio de Capital Humano, los despidos alcanzaron a 2800 trabajadores, afectando especialmente a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que ya había sido golpeada en marzo de 2024 con el cese de 3600 contratados.


Viernes, 14 de marzo de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER