| Lunes 20 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Con complejo clima local y global, los ADRs y los bonos se hundieron y el riesgo país saltó casi 5%



El mercado local estuvo este jueves afectado por las tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el Gobierno de Milei, que se sumaron a las preocupaciones globales por las presiones arancelarias de EEUU y un informe de inflación en ese país que refuerza las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.





El mercado local cerró con caídas generalizadas, que generaron que el riesgo país se dispare casi 5% este jueves, en medio de turbulencias locales y externas que crean una marcada aversión hacia las inversiones de riesgo.

Tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el ajuste económico del presidente Javier Milei se suman a las preocupaciones globales por las renovadas amenazas arancelarias de EE.UU a Europa y un informe de inflación en ese país que refuerza las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.

Bajo este panorama, el S&P Merval cedió un 1,8% a 2.232.179,96 unidades, tras dispararse un 5,3% en la víspera ante recompras de carteras luego de recientes bajas. De esta manera, las acciones líderes anotaron mayoría de descensos encabezadas por Irsa (-3,5%), Grupo Supervielle (-5,5%), Loma Negra (-4,4%), Transportadora de Gas del Sur (-4,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,4%). Mientras que, los únicos papeles que avanzaron fueron Mirgor (+5,9%) y Cresud (+0,8%).

Por su parte, los ADRs cotizaron con mayoría de caídas en Wall Street. Los retrocesos más pronunciados los registraron los activos de Irsa (-5,5%), Telecom Argentina (-4,7%), Banco Supervielle (-4,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,6%).

“Las dudas sobre el plan económico y la volatilidad de los mercados internacionales iniciaron una tendencia bajista que comenzó luego del pago de cupones en enero, cuando los bonos alcanzaron sus máximos”, dijo Delphos Investment. “En este contexto, el mercado adopta una postura de ‘wait and see’, a la espera de un nuevo catalizador, como podría ser el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) o una victoria contundente en las elecciones (de medio término), que podría llevar al riesgo país a retomar su tendencia bajista”, estimó.

El Gobierno negocia un nuevo acuerdo crediticio con el FMI que le brindaría al país fondos frescos para consolidar el actual programa económico. Milei firmó esta semana un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar en las tratativas sin dar detalles de las negociaciones.

“Las expectativas de inflación para los próximos meses han mostrado un leve repunte, lo que sugiere una resistencia a la baja a pesar del movimiento controlado del tipo de cambio oficial”, indicó Neix. “En este contexto, el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de referencia en febrero, lo que refleja la complejidad del escenario actual y el alto costo de postergar decisiones en materia de tasas”, señaló.

“Los dólares financieros continúan muy calmos, con un BCRA que continúa acumulando reservas aprovechando la mayor estacionalidad en la oferta de divisas del campo por delante”, dijo el economista Gustavo Ber. “Más allá de la tranquilidad, los operadores siguen atentos a las eventuales novedades sobre el régimen cambiario que pudieran llegar a incluirse en el nuevo programa con el FMI”, estimó.

Bonos y riesgo país

Los bonos argentinos en dólares cerraron con caídas generalizadas, en sintonía con los emergentes (EMB). “Los bonos han operado estos días bastante firmes a pesar de la volatilidad y la aversión al riesgo mundial provocado por la guerra comercial y los temores de que esto dispare una recesión”, aseguró el analista financiero Franco Tealdi.

En la plaza local, los bonos en dólares cayeron hasta 1,3% de la mano del Global 2029, seguido del Global 2035 y el 2038, que cayeron 0,8%, y el Bonar 2035 (-0,7%).

En este marco, el riesgo país argentino subió 30 unidades (+4,2%) a 48 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

En la víspera el Tesoro adjudicó títulos por un valor efectivo de 4,458 billones de pesos (unos 4.182 millones de dólares) en una licitación de seis instrumentos para refinanciar vencimientos. “La licitación estuvo mayormente alineada con los precios de mercado, cubriendo casi todos los vencimientos, con un rollover del 97% y prácticamente sin efecto monetario”, estimó Max Capital.


Viernes, 14 de marzo de 2025
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760984233