Sociedad
Tn Platex cerró su línea de confección en Corrientes: 20 despidos y reubicaciones internas ante caída de consumo y ventas
La compañía redefine su esquema productivo y desplaza su enfoque hacia nuevas etapas de fabricación. El ajuste interno se desarrolla en paralelo a un escenario desafiante para la actividad textil nacional.
Viernes, 28 de noviembre de 2025
              


La firma textil Tn Platex, ubicada en Monte Caseros, Corrientes, confirmó el cierre de su área de confección de prendas deportivas y ropa interior, dejando como resultado 20 despidos entre los 36 operarios afectados, mientras los trabajadores restantes serán reubicados en otras secciones de la planta.

Reestructuración interna y cambio de foco productivo

Las desvinculaciones se realizarán con indemnizaciones acordadas entre la empresa y los sindicatos, vinculadas a la retracción del consumo doméstico y al descenso de las ventas de indumentaria que aceleraron el proceso de reorganización.

Con la eliminación del sector de confección, 16 empleados serán asignados a telares e hilandería, mientras que otro grupo prefirió acogerse a un acuerdo indemnizatorio en lugar de aceptar la reubicación interna. El delegado gremial, Rubén López, explicó que el cierre permitirá liberar espacio para instalar nuevas máquinas destinadas exclusivamente a la fabricación de telas.

López indicó que la maquinaria trasladada llegaran desde las plantas de La Rioja y Tucumán. Además, afirmó que los trabajadores desvinculados tendrán prioridad para reingresar cuando el nuevo sector esté operativo, manteniéndose acuerdos individuales para quienes opten por retiros voluntarios indemnizados.

Parte de la maquinaria será trasladada desde las plantas de La Rioja y Tucumán, como parte de una reconfiguración productiva entre centros industriales. El grupo Tn Platex opera seis complejos fabriles, un centro de distribución y oficinas en siete provincias.

El conjunto industrial abarca 180.000 metros cuadrados y emplea a 1.750 personas de manera directa. La nueva unidad orientada a la producción de telas comenzará a operar entre marzo y abril de 2026.

Las autoridades gremiales y la compañía aclararon que la reconfiguración no implica un despido masivo ni afecta a toda la planta, que continúa operando con alrededor de 300 empleados, y señalaron que las versiones sobre 50 despidos no son correctas.

Empresa familiar y trayectoria en la industria textil

Tn Platex nació en 1979 como una hilandería fundada por Agop Karagozian, inmigrante proveniente de Turquía, y con los años se expandió hacia la producción de telas y la confección para terceros.

Teodoro “Teddy” Karagozian, expresidente de la compañía y fundador de ProTejer, fue el último integrante del Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei en ser apartado del grupo encabezado por Demian Reidel.

Hoy, la dirección empresarial se encuentra en manos de sus hijos Tomás y Lucas, con Tomás Karagozian como titular de la compañía.

En sus libros “Mochila argentina” y “Revolución impositiva”, Karagozian desarrolló propuestas sobre el Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) y cuestionamientos sobre la “falta de correspondencia fiscal”.

Contexto sectorial y advertencias empresariales

ProTejer, entidad que agrupa a las empresas textiles del país, informó que, desde la baja de aranceles a ropa, calzado y telas, 381 firmas del rubro cerraron desde diciembre de 2023.

De acuerdo con el INDEC, la industria textil opera actualmente al 44,4% de su capacidad instalada, cinco puntos menos que en 2024 y casi quince por debajo de noviembre de 2023.

El director institucional de Tn Platex, Jorge Sorabilla, atribuyó esta situación a “un sobrestock de importadores”. La misma perspectiva coincide con un informe de ProTejer que detectó un “récord de importadores”, con más de 14.000 CUIT nuevos en el sector durante el último año.

El relevamiento indicó además que el 70% del consumo textil en 2025 se explica por productos importados, frente al 57% registrado en 2024, lo que representa un aumento de 13 puntos en la medición disponible hasta agosto.

Luciano Galfione, presidente de Fundación ProTejer, señaló: “el problema que se está atravesando es producto de dos factores fundamentales que tienen que ver primero con la baja del consumo (…) Lo segundo es que, si a esa baja del consumo notable y abrupta le sumamos la apertura y la facilitación de las importaciones, estamos en una tormenta perfecta que hace que todo ese efecto lo pague la producción nacional.”

Finalmente, Galfione advirtió que “Hoy en nuestro sector está en una utilización de la capacidad instalada del orden del 30% (…) ¿Cuál es la consecuencia? Esta. Cierre de línea de producción, cierre de empresas, despidos masivos”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar