| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El domingo
Más de 110 millones de rusos elegirán a sus representantes entre siete partidos
Siete partidos se presentarán el domingo a las elecciones parlamentarias rusas. Sólo a cuatro de ellos se les atribuyen posibilidades de superar el mínimo del 7% de votos, necesario para acceder a la Duma.
Más de 110 millones de rusos renovarán la conformación de la cámara baja del Parlamento del país, en unos comicios que llegan marcados por una de las crisis económicas más importantes en la Europa de posguerra.

"Rusia Unida" (RU), el partido fundado en 2001 y con un oso como emblema, domina el panorama político ruso. Su presidente es el jefe de gobierno, Vladimir Putin, mientras que su candidato principal de cara a las elecciones parlamentarias, es el presidente, Dimitri Medvedev.

Sus enemigos los acusan de ser un "partido de ladrones y estafadores", y los caracterizan como un mero partido de burócratas, informó la agencia de noticias DPA.

El "Partido Comunista de la Federación Rusa" (KPRF), hasta el presente, el segundo mayor grupo en la Duma, está liderado por Gennadi Syuganov y propone la nacionalización de la economía. Es el partido favorito de los jubilados y los nostálgicos de la era soviética, un círculo de votantes que va reduciéndose poco a poco.

El "Partido Liberal demócrata" (LDPR), que pese a su nombre, fue fundado y liderado por el ultranacionalista Vladimir Shirinovski y es un movimiento populista de derechas que propaga la "superioridad de la raza rusa" frente a los caucásicos y centroasiáticos en el país multiétnico. No obstante el LDPR está considerado un socio fiable para el Kremlin.

Finalmente, el partido "Rusia Justa", que fue fundado en 2006 por indicación del Kremlin para reanimar la "competencia dentro del sistema". No obstante, es una duda si podrá seguir teniendo representación, tras una pelea con las estructuras de poder. Su líder, Serguei Mironov, perdió por ello el puesto de presidente en la Cámara alta, el Consejo de la Federación.

El resto de los partidos, "Causa Justa", el también liberal "Yabloko" y los "Patriotas Rusos", una escisión de los comunistas, se cree que no tienen posibilidades de superar la barrera del 7%.

Las elecciones a la Duma Estatal de Rusia, cámara baja del parlamento formada por 450 escaños, se celebrarán en un clima de desconfianza. El partido gubernamental RU es el favorito, según las encuestas, aunque no alcanzará la mayoría constitucional (dos tercios de la cámara) que obtuvo en 2007. En la Duma saliente, RU tuvo 315 diputados sobre un total de 450.

La campaña tuvo un matiz aburrido y gris. Una de sus principales novedades fue el papel de Internet como plataforma utilizada por la oposición para exhibir pruebas (vídeos, grabaciones y documentos) de las irregularidades cometidas por funcionarios y miembros del partido gubernamental que, de una forma u otra, utilizó su condición de oficialista para presionar a las personas para que voten por RU.

Una encuesta realizada por la empresa Levada registra que un 61% de los ciudadanos expresa intención de ir a votar, pero esta cifra puede reducirse en varios puntos, como muestra la experiencia del pasado.

Desde las elecciones de 2007, el índice de confianza en RU cayó de un 66% a un 53%. También las figuras de Medvedev y Putin sufrieron un cierto desgaste. De enero de 2010 a noviembre de 2011, el porcentaje de los que aprueban la gestión de Medvedev se redujo del 75% al 62% y el de los que aprueban la de Putin, del 78% al 67%.

Aunque ambos siguen gozando de una buena imagen, algunos analistas creen que estos políticos pueden verse perjudicados por la operación de "enroque" entre ellos, Medvedev será primer ministro y Putin presidente.

Los observadores occidentales serán muchos menos que en el pasado, un total de 350, entre los representantes de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Asamblea Parlamentaria de esta institución y el Consejo de Europa.


Sábado, 3 de diciembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER