| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Europa, sin defensas ante una posible desaparición del euro
Los especialistas coinciden en que, más allá de las medidas que puedan tomarse para paliar la situación, si se rompiera la moneda común, los bancos y empresas no podrían resistir el impacto. Las entidades ya evalúan posibles escenarios.



Durante los primeros días de noviembre, algunos economistas e incluso funcionarios europeos vieron como algo posible la salida de Grecia de la Zona Euro. Lo que al principio de la crisis no se ponía en duda, comenzaba a ser un escenario posible.

La salida del Primer Ministro Giorgios Papandreu calmó las aguas en el mercado especulativo, pero de todos modos las empresas y los bancos europeos comenzaron a diseñar estrategias para afrontar esa eventual situación. El objetivo: comprobar qué efecto tendrían en sus fondos, su financiación y su actividad los diferentes escenarios.

Para la economía europea, no es lo mismo que caiga Grecia, que representa apenas un 2 por ciento del PBI de Europa, que Italia. Los escenarios posibles, entonces, son muchos: la suspensión de pagos de alguna de las economías, una división de la Eurozona, una disolución total de la misma, "o un mantenimiento del euro, pero a costa de una mayor disciplina fiscal, lo que también tendrá efecto en las compañías y su potencial de crecimiento", según David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), que trabaja en al elaboración de planes para empresas ante diversos escenarios de riesgo.

"Es muy importante que las empresas refuercen ahora sus fondos propios y busquen vías de financiación alternativas al sector bancario, como las salidas a Bolsa, la emisión de bonos o las colocaciones privadas de capital", explica Cano.

El refuerzo de los fondos propios, la diversificación de fuentes de financiación y la colocación repartida de liquidez son algunas de las opciones que evalúan los economistas, pero todas estas medidas de precaución servirían de poco si llegara a producirse una ruptura del sistema monetario único.

“Si se produjera una ruptura de la Zona Euro, estaríamos viviendo un fenómeno de tal magnitud y globalidad que es más que posible que un plan de esas características no pudiera contribuir en nada a remediar el impacto en la economía en general, y dependeríamos de decisiones que se adoptaran en instancias gubernamentales nacionales y europeas", señala el empresario español Santiago Hernández.


Los dos grandes bancos españoles, el Santander y el BBVA, tendrían más probabilidades de salir airosos de una situación como esa, debido a su fuerte posición en América Latina, Estados Unidos y Reino Unido, y a que el patrimonio de sus filiales está en dólares y libras.

En caso de romperse la Eurozona, "no hay una regla única sobre lo que una sociedad debe hacer, la que está endeudada debe actuar de una manera, y la que tiene liquidez, debe pensar en cómo protegerla mejor", añade el analista de AFI. "La excusa de estos ejercicios sirve para detectar algunas flaquezas, como una excesiva concentración en un área, por ejemplo, o confirmar estrategias", analiza.


Domingo, 4 de diciembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER