| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
"En el fútbol todo vale, se gana de mil formas"

El ex entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, visitó el país por segunda vez y dio sus conceptos sobre el juego. Elogió a Maradona, Di Stéfano, Mascherano y Gabriel Milito, y agradeció a Menotti, Bielsa, Lavolpe y Julio Velasco. “No vi nada como Messi”, dijo


A Guardiola le gusta jugar. Por eso es entrenador. Fue futbolista porque le gustaba darle patadas al balón, “como a todos los que juegan a la pelota”.

En el ciclo de Conferencias de Líderes Deportivos que organiza la consultora Med, el ex entrenador del Barcelona se presentó en teatro Grand Rex de Buenos Aires, donde, ante más de 3.500 personas, dio una charla sobre "Pasión, Liderazgo y Trabajo en equipo".

Estuvo sobre el escenario durante poco más de una hora, en la que con soltura y mucho humor hizo que los minutos se esfumaran con velocidad. Con su elegancia habitual, cautivó al público con sus conceptos sobre el fútbol y su visión del juego.

Luego de una breve introducción, en la que recordó su primer paso por Argentina –esta fue segunda vez en el país- y agradeció los concejos de César Luis Menotti y Marcelo Bielsa, Guardiola recorrió su carrera como futbolista y entrenador.

Desde el principio estuvo movedizo, inquieto, con el micrófono en su mano derecha y una pequeña libreta en la izquierda (a la que solo acudió como ayuda memoria en una sola oportunidad). Jean, remera, zapatillas y saco fue la vestimenta de gala para la ocasión.

“Para ser entrenador hay dos cosas: una es la táctica y la otra es el intentar convencer a los jugadores de que hagan lo que tienes en tu cabeza”, explicó y citó como una de sus principales influencia a Julio Velasco, entrenador de vóley argentino que triunfo con la selección de Italia, quien le enseñó que no intente cambiar a los jugadores.

“Cada uno tiene su virtud y su defecto, no intentes cambiarlos. La clave es saber tocar la tecla”, le dijo Velasco en su primera charla y esa fue la frase que lo guio durante toda su carrera, aunque admitió que, a veces, la tecla puede fallar.

Luego de compartir experiencias sobre su carrera, desmenuzó su estilo de juego, al que defendió como: “el que me gusta”. Pero aclaró que en el fútbol todo vale y se gana de mil maneras, “cada uno tiene que elegir su idea, sino no se puede convencer a los demás”, agregó.

“No hay cosas más maravillosa que tus ideas estén en la cabeza de los jugadores. Hay que convencerlos, hacer que la sientan como propia”, puntualizó Guardiola antes miles de personas, entre ellos entrenadores, futbolistas, ex jugadores y líderes políticos.

Con palabras claras y precisas, y acompañado de imágenes, explicó porque corrió a Messi de la banda derecha al centro. “Para que entre más en contacto con la pelota, porque es uno de los mejores que teníamos”, dijo.

Pero su admiración por “La Pulga” no quedó ahí, admitió no haber visto nada igual y destacó que no le enseñó sino, que por el contrario, aprendió mucho. A su vez, elogió a Gabriel Milito y Javier Mascherano, por su capacidades y adelantó que ambos será técnicos exitosos en el futuro. A su vez, se recoció fanático de Maradona y Di Stéfano.

Desde su óptica, los mejores futbolistas deben ocupar el centro del campo y todos deben “viajar” con la pelota, lo que achica los espacios y facilita la recuperación cuando se pierde el balón. Aunque destacó que hay asumir riegos y se impondrá quien tiene más coraje.

“Ese es el juego: qué hace el contrario y qué hacés tú para encontrarle la vuelta y generarle problemas a tu rival. El fútbol es como el ajedrez”, sentenció antes de recordar que como todos puede ganar y perder.

Un acompañante de lujo

Pero Guardiola no estuvo solo en su visita a Buenos Aires. Minutos antes de que subiera al escenario, Manuel Estiarte, ex directivo del Barcelona (durante su gestión como entrenador) y elegido mejor jugador del mundo de waterpolo en siete oportunidades (1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992), compartió conceptos sobre liderazgo y trabajo en equipo.

Manuel, como se lo conoce en España, explicó que el respeto, la toma de decisiones, el miedo, la generosidad y el sacrificio son la base del éxito colectivo.

Campeón Olímpico con España en Atlanta 96 y subcampeón en Barcelona 92, Estiarte ejemplificó con experiencias personales la importancia del trabajo en equipo y los conceptos sobre liderazgo.

“El líder es el que hace mejor a los demás”, dijo. Además, señaló que es preferible tomar una decisión equivocada que arrepentirte durante mucho tiempo de no haberla tomado y concluyó que la falta respeto por el adversario y el miedo al éxito puede llevar al fracaso de un equipo.


Fuente:Infobae


Viernes, 3 de mayo de 2013
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER