| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacional
En Uruguay afirman que en Argentina ya hay devaluación del peso
El vicepresidente Danilo Astori advirtió que la brecha entre el dólar libre y el oficial afecta seriamente a su país. Calificó de "negativa" la relación con la Argentina y opinó que el Mercosur vive "la peor etapa de su historia"

Pese a que en la Casa Rosada lo niegan (incluso rechazan toda posibilidad de que ocurra en un futuro), desde la costa oriental en el Río de la Plata reconocen una real depreciación del peso. Según el vicepresidente uruguayo Astori, en la Argentina "ya existe" un proceso devaluatorio "muy importante" debido a la diferencia cambiaria existente entre el dólar oficial y el que se vende en el mercado informal.

Con Argentina "cada día hay una dificultad nueva, se produce esta situación tanto para los bienes como para los servicios, lo cual obviamente representa un serio perjuicio para Uruguay", aseguró el segundo de José "Pepe" Mujica en declaciones a la prensa.

Y añadió que el daño se da "en particular para algunos sectores que han tenido en el mercado argentino históricamente su lugar de comercialización y ahora o lo han perdido o se ha deteriorado".

Para el vicepresidente, la politica cambiaria del gobierno argentino no es tan grave como las dificultades tomadas en materia de infraestructura. El atraso en "las obras del dragado del canal (binacional) Martín García, por ejemplo, y de otras hidrovías del país también han contribuido a dificultar el desarrollo de nuestras capacidades infraestructurales", sostuvo.

Según Danilo Astori, "el gobierno argentino ha tomado estas decisiones, aunque perjudiquen a Uruguay, en el marco de sus derechos". Sin embargo, enfatizó que están "contradiciendo flagrantemente lo dispuesto en el tratado de Asunción" de 1991, de constitución del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, actualmente suspendido, más Venezuela, incorporado en 2012.

"La realidad es esa y Uruguay tiene que lidiar con esa realidad", admitió.

En los últimos años, las restricciones a las importaciones impuestas por las autoridades argentinas, sumadas a las trabas que implementó Buenos Aires para la salida de dólares del país -que perjudicaron al turismo argentino hacia Uruguay- y las diferencias por el dragado de un canal binacional, frenaron los avances en políticas comunes y han complicado la relación entre los dos países vecinos.

Para Astori, Uruguay debe apostar a un "regionalismo abierto". "Es inconcebible que Uruguay se plantee una estrategia sin la integración con los vecinos. Pero hoy el Mercosur vive un retroceso, la peor etapa de su historia", aseguró.




Fuente: Infobae


Sábado, 4 de mayo de 2013
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER