| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Argentina buscará sellar ante Ecuador la clasificación al Mundial 2014
El seleccionado argentino de fútbol, líder de las Eliminatorias Sudamericanas, buscará ante Ecuador, en los 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar de Quito, un triunfo que le permita -junto con una combinación de otros resultados- sellar su clasificación al Mundial de Brasil 2014.





El encuentro, válido por la 14ta. fecha, se jugará desde las 18 (hora de Argentina) en el estadio Olímpico Atahualpa, que presentará un marco imponenete con cerca de 40 mil personas.

El arbitraje estará a cargo del paraguayo Enrique Cáceres, quien estará asistido por sus compatriotas Rodney Aquino y Darío Gaona.

El equipo de Alejandro Sabella, que lidera el certamen continental con 25 puntos, cinco más que sus escoltas Colombia y Ecuador, puede sellar su pasaporte a Brasil 2014 en caso que gane en Quito; empaten Venezuela y Uruguay, en Puerto Ordaz; y Perú no venza a Colombia, en Barranquilla.

Pero la realidad es que al seleccionado nacional históricamente le costó ganar en la altura de Quito. De hecho lo hizo en una ocasión: el 15 de agosto de 2001 por 2 a 0 (goles de Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón), bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, por las Eliminatorias para Corea-Japón 2002.

Previamente igualó en una oportunidad: 2 a 2, el 10 de agosto de 1983, por la Copa América, que se jugó del 10 de agosto al 4 de noviembre de, sin sede fija; y se dividió en tres grupos y todos los partidos fueron de ida y vuelta.

Las tres restantes fueron derrotas por 2 a 0. La primera se produjo el 2 de junio de 1996, con Daniel Passarella como entrenador, por las Eliminatorias para Francia 1998; la segunda, el 4 de junio del 2005, con José Pekerman en el banco, en el camino a Alemania 2006; y la tercera y última, el 10 de junio del 2009, Diego Maradona era el técnico, rumbo a Sudáfrica 2010.

Otro dato desalentador es el siguiente: Ecuador ganó los seis encuentros que jugó en Quito en estas Eliminatorias, Venezuela (2-0); Perú (2-0); Colombia (1-0); Bolivia (1-0); Chile (3-1); y Paraguay (4-1).

Pero más allá de los números, el dibujo táctico que utilizará el técnico Sabella, de 58 años, el martes no es el de los más ambiciosos: un 5-3-2, que apunta más cuidar el cero en el arco propio que a lastimar en el contrario.

Con ese esquema, el 26 de marzo pasado, igualó 1 a 1 con Bolivia, en los 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar de La Paz.

Algunos nombres se repetirán, como los de Sergio Romero, en el arco, y los de Gino Peruzzi (mañana jugará porque Pablo Zabaleta está suspendido) y José Basanta, en la defensa; y los tres del medio también Ever Banega (cumplió la fecha de suspensión), Javier Mascherano y Angel Di María.

Los otros tres futbolistas que completarán la defensa serán: los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay, la dupla titular del equipo, y Marcos Rojo. A diferencia, contra Bolivia jugaron Hugo Campagnaro, Sebastián Domínguez y Clemente Rodríguez.

Y la delantera estarán Sergio Agüero y Rodrigo Palacio, quien rindió muy bien en el 1 a 1 en La Paz.

De esta manera, Agüero reemplazará a Lionel Messi (autor de 15 goles en la era Sabella, 8 de ellos en Eliminatorias, y que irá nuevamente al banco de suplentes, como ante Colombia, pese a tener el alta médica de su lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha), respecto del equipo que igualó en la altura de La Paz.

Es que el mejor futbolista del mundo no está ni en su plenitud fisíca ni futbolística.

Y otro ausente será Gonzalo Higuaín, el goleador de las Eliminatorias con 9 tantos, ya que fue expulsado el último viernes en el empate 0-0 ante Colombia, en el estadio Monumental de Núñez.

Igualmente, Sabella recién confirmará a los 11 titulares poco tiempo antes del inicio del partido, pero apostará a un equipo con "experiencia" en la altura.

Cabe destacar, además, que Argentina perdió solamente un encuentro en las Eliminatorias: 0-1 contra Venezuela, el 11 de octubre de 2011, en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en Puerto La Cruz.

El seleccionado nacional, de visitante, le ganó a Colombia (2-1) el 15 de noviembre de 2011; igualó con Perú (1-1) el 11 de septiembre de 2012; venció a Chile (2-1) el 16 de octubre de 2012; y empató ante Bolivia (1-1) el 26 de marzo de 2012. Las estadísticas, en síntesis, son positivas.

Pero enfrente estará Ecuador, el equipo "invencible" en Quito, que hoy por hoy ocupa el tercer puesto en la clasificación y de esa manera accedería para Brasil 2014.

Su técnico, el colombiano Reinaldo Rueda, pidió "la unión y el apoyo del pueblo ecuatoriano", que criticó con dureza la derrota del último viernes ante Perú (0-1), en Lima, la primera en 36 años de historia.

La expectativa es grande, ya que las entradas para el partido de mañana se agotaron a fines de marzo, ya que la Federación Ecuatoriana de Fútbol puso en venta un abono por los últimos tres encuentros de local de las Eliminatorias para Brasil 2014.

"Siempre vendemos las entradas por dos partidos, pero esta vez lo hicimos por tres. Fue todo un éxito porque la gente está muriéndose por ver Ecuador-Argentina", le confió a Télam Víctor Mestanza, jefe de prensa de Ecuafútbol.

"Estimo que habrá cerca de 40 mil personas. Será una verdadera fiesta y ojalá que nos quedemos con el triunfo", agregó.

Pero el temor de la gente, más allá de la expectativa, es la endeblez que mostró la defensa en las últimas dos derrotas: ante Alemania (2-4 en un amistoso jugado en Estados Unidos) y frente a Perú (0-1 por Eliminatorias en Lima). De ahí que una de las dudas sea: Jorge Guagua o Gabriel Achilier.

Tampoco está todavía definida la dupla ofensiva. Cristian Benítez, autor de 4 goles en el certamen, está suspendido por acumulación de amarillas y Felipe Caicedo, el goleador con 5 conquistas, no está del todo recuperado de una "fibrosis muscular" que arrastra desde hace varios meses.

De Caicedo, Marlon De Jesús (son los que más chances tienen de jugar), Juan Luis Anangonó (atacante de Argentinos Juniors) y Joao Rojas (fue titular junto a Benítez ante Perú) saldrá el binomio de ataque.

Con ese panorama, Argentina, que llegará mañana mismo a Quito proveniente de Guayaquil (donde se alojó desde anoche en el hotel Hilton) para contrarrestar los efectos de la altura, y Ecuador, que busca su séptima victoria en casa, prometen un partido vibrante, que puede marcar la clasificación del equipo de Sabella al Mundial de Brasil 2014.

= Probables formaciones =

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Jorge Guagua o Gabriel Achilier y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Cristian Noboa y Jefferson Montero; Felipe Caicedo y Marlon De Jesús o Juan Luis Anangonó o Joao Rojas. DT: Reinaldo Rueda.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Federico Fernández, Ezequiel Garay, José Basanta y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Angel Di María; Sergio Agüero y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay). Asistentes: Rodney Aquino y Darío Gaona (Paraguay).
Estadio: Olímpico Atahualpa, de Quito.





Fuente: Telam


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER