| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Lavado en el fútbol: los diez detenidos fueron indagados y siguen presos
El juez Oyarbide mantiene detenidas a diez personas acusadas de integrar una asociación ilícita que lavaba dinero proveniente de pases de jugadores. La lista de todos los casos bajo investigación
Durante el sábado declararon en indagatoria los diez detenidos por orden del juez Norberto Oyarbide. Siguen todos presos, inclusive dos funcionarios medios del Banco Central de la República Argentina. Se los acusa de integrar una asociación ilícita que, con centro en la financiera Alhec, lava dinero proveniente de pases de jugadores y de otros negocios vinculados al fútbol profesional. El dueño de esa empresa, Carlos Rivera, tiene pedido de detención y está, por ahora, prófugo de la Justicia. Según fuentes judiciales Oyarbide rechazó los pedidos de eximición de prisión que hicieron los que tienen orden de captura.

Según explicaron fuentes judiciales a Infobae, “todo el dinero negro del fútbol pasaba por Alhec”. Complican mucho a los imputados las escuchas telefónicas en las que quedaron al descubierto negocios varios. Inclusive, hay una escucha entre uno de los prófugos y el presidente de un club de Primera División en la que se “arregla” un partido que debía jugarse el fin de semana y era sustancial para la definición del descenso. A partir de las escuchas el partido debía terminar con el triunfo del equipo visitante. Estaba acordado el monto a recibir y todo. Pero con las detenciones ordenadas por Oyarbide -y la suposición de que esa grabación estaba en poder de la Justicia- el resultado fue el contrario: ganó el equipo local. Otra causa judicial se abrió por este asunto.

A partir de la imputación que Oyarbide les hizo a los detenidos, Infobae conoció de fuentes vinculadas a la investigación la lista –aunque no definitiva– de los pases de jugadores sospechados de lavado y de defraudación. Las transferencias bajo la lupa de la Justicia son las de: Ezequiel Lavezzi, Ricardo Centurión, Sebastián Botinelli, Agustín Pelletieri, Robertino Canavesio, Matías Laba, Javier Pastore y Patricio Rodríguez. Pero también hay otros pases observados –y relacionados con la estructura investigada– porque se sospecha que hubo evasión impositiva. Esos son los de Jonathan Botinelli, Ignacio Piatti, Víctor Zapata, Fabián Vargas, Guillermo Burdisso, Jonathan Santana, Denis Stracqualursi, Emmanuel Gigliotti, Santiago Vergini, Román Martínez, Diego Buonanotte, Gonzalo Higuaín, Eric Lamela, Facundo Roncaglia, Carlos Matheu, Oscar Ustari, Pablo Ledesma y Fernando Ortiz.

La Justicia investiga la triangulación de dinero que correspondía a los clubes y fue a parar a cuentas de dirigentes, representantes y –en algunos casos– jugadores. El dinero se movía a través de empresas creadas en Panamá, Chile y Uruguay que enviaban sumas a cuentas en los Estados Unidos, Suiza, Hong Kong. El dinero luego volvía al país y se blanqueaba utilizando empresas argentinas.

El caso de lavado del fútbol amenaza con extenderse por buena parte de la dirigencia de los clubes y también de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La causa recién comienza. Hay diez detenidos y cinco prófugos. Por ahora.


Lunes, 17 de junio de 2013
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER