| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se redujo la siembra de algodón
En el Departamento Comandante Fernández se sembraron diez mil hectáreas menos de algodón
La conjugación entre los bajos precios de la fibra de algodón y la fuerte presión que ejerce en los cultivos el picudo ocasionaron que, en la campaña 2011-2012, en el departamento Comandante Fernández el textil no alcance a cubrir cinco mil hectáreas, unas diez mil hectáreas menos que en el año agrícola pasado.


El algodón, que tiene a Sáenz Peña como su Capital Nacional, no fue la elección por la que apostaron los medianos productores que son los tradicionales agricultores chaqueños. El textil no ocupa en el actual año agrícola los campos del centro de la provincia, tierras que los colonos prefirieron destinar a la siembra de granos.

El precio, que desde el inicio de la campaña actual registra bajas, es uno de los motivos que provocó que el cultivo regional disminuyera considerablemente la superficie de siembra. El histórico valor del mes de marzo de 2011 fue apenas un “buen momento” que hacía ilusionar con el retorno de los campos cubiertos del “oro blanco”. La última etapa de la cosecha y los bajos rendimientos por acción del picudo tuvieron efecto en la actual campaña y en el Comandante Fernández no se sembraron más de cinco mil hectáreas de algodón.

La realidad hecha por tierra la afirmación que aseguraba que “difícilmente el que es algodonero desde la cuna deje de sembrar el textil”. La imagen de las últimas horas del 2011 y las primeras del nuevo año mostraron a los chacareros aprovechando la humedad que todavía existe en los suelos para apostar al grano estrella: la soja. El algodón, en comparación al año agrícola anterior, ocupó diez mil hectáreas menos y tomando en cuenta la superficie de la campaña 2009-2010 son veinte mil hectáreas menos.

“La que está en marcha es una campaña difícil para el algodón entre los productores de mediana y pequeña escala y la realidad indica que es un corajudo el que decidió volver a sembrar algodón”, sentencian los técnicos consultados.

Sumando problemas

El otro aspecto que provocó la exagerada disminución de la superficie sembrada con algodón en el área de influencia de Sáenz Peña, fue el picudo que el año pasado provocó pérdidas promedio del cincuenta por ciento de la cosecha. “El que decidió sembrar el textil deberá ser responsable en el cuidado del cultivo y prepararse con un plan de control del insecto plaga que les permita llegar a la cosecha con algún capullo en la planta”, coinciden en señalar los profesionales de la agronomía.

Por su parte desde el campo, el presidente de Ucal, Vladislao Romachevsky, entendía que “la superficie de algodón en esta campaña está definida por sectores de capacidad productiva y económica”. “Existen hoy en la provincia sectores que seguramente apostaron a la fibra porque tienen la capacidad de aplicar tecnología, como sucede con las grandes extensiones en la zona del sudoeste que aún no sintió la presión que ejerce el picudo y en la campaña pasada logró buenos rindes de kilos por hectárea. Los que producen en grandes extensiones en el sur y el oeste chaqueño van a seguir apostando al algodón”, estima el productor que tiene varios años agrícolas sobre sus espaldas.

“Seguramente algún productor juntó coraje y sembró algodón, pero no es el ánimo generalizado del chacarero con extensiones medianas del centro de la provincia”, según lo entiende Vladislao Romachevsky.

Tampoco entre pequeños productores

En el sector del minifundio, el relevamiento realizado por la comisión zonal de sanidad vegetal fue lapidario: los pequeños productores apenas sembraron trescientas diez hectáreas de algodón en el departamento Comandante Fernández.

Algunos productores de pequeña escala no pudieron hacer una buena cosecha y para este año agrícola buscaron cambiar de cultivo, volcándose varios hacia la producción de sementera baja, mientras que otros alquilaron sus lotes para la siembra de girasol.

“El año pasado en el sector del minifundio existió la intención de sembrar mil ochocientas hectáreas, finalmente se cultivaron mil trescientas cincuenta hectáreas y ahora apenas superaron las trescientas”, decía el agrónomo Alberto Martínez desde el municipio de la ciudad de Sáenz Peña.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 2 de enero de 2012
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER