Cirujia Presidencial
Todos los detalles de la intervención quirúrgica
El médico cirujano Pedro Saco, que lideró la operación que se desarrolló esta mañana, explicó en un video institucional del Hospital Universitario Austral la patología que afecta a la jefe de Estado y su posterior tratamiento
Miércoles, 4 de enero de 2012
              
La presidente Cristina Kirchner ingresó esta mañana al quirófano del Hospital Universitario Austral (HUA). Allí, un equipo conformado por los mejores especialistas del país, encabezado por el doctor Pedro Saco, realizó la extirpación del tumor alojado en el lóbulo derecho de la tiroides, que le habían diagnosticado el pasado 22 de diciembre.

En un institucional, el propio director del Departamento de Cirugía y jefe de la sección Cabeza y Cuello del centro médico, explica qué es el cáncer de tiroides y amplía el caso de una paciente, Natalia, con su diagnóstico y evolución (ver video relacionado).

En este marco, el doctor Ricardo Kirchuk, director del Instituto Roffo, explicó en Radio 10 que "la preparación requiere estar en ayunas, sencillamente eso, y confiarse a las manos del cirujano, que es un hombre de mucha experiencia".

Acerca de si es necesaria una internación previa, Kirchuk aseguró que "no necesariamente", aunque sí destacó que la mandataria "debería estar en un ámbito tranquilo previamente para entrar lo más relajada posible a la sala de cirugía".

Esto se logra –según Kirchuk– "dando las pautas de confianza a los pacientes para que se sientan tranquilos. Y si a pesar de eso hay muestras de preocupación o ansiedad, a veces un ansiolítico ayuda para mantenerse más tranquilo".

Tras reiterar que la cirugía no representa mayores riesgos, puntualizó que "las complicaciones se minimizan de acuerdo a la experiencia que tenga el cirujano".

"El principal riesgo es cortar el nervio que da la movilidad a las cuerdas vocales, que se llama recurrente y hay que tener cuidado de no cortarlo, explicó. El cuidado es primordial en esta clase de operaciones, así como identificar las glándulas paratiroides y no quitarlas, ya que son las que regulan el metabolismo del calcio en el organismo".
Fuente infobae.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar