| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
San Pablo lucha contra "cracolandia"
Las autoridades brasileñas lanzaron una ambiciosa operación contra el tráfico de drogas en el centro de la ciudad, donde la venta y el consumo de crack en la calle condenan a la inseguridad
Conocida popularmente como "cracolandia", el área tiene un perímetro difuso y se extiende por varias calles de los barrios de Santa Cecilia, Bom Retiro y República, todos ellos ubicados en el distrito centro de Sao Paulo.



En esa zona, los adictos al crack ocupan edificios abandonados, levantan villas miseria o tugurios cerca de edificios emblemáticos como la terminal de tren Julio Prestes o la Estación Pinacoteca, espacio de arte contemporáneo que ocupa una antigua sede del Departamento de Orden Política y Social, el organismo de represión del régimen militar brasileño (1964-1985).



"La acción estaba planeada desde hacía mucho tiempo. Pero llega ahora porque la situación es intolerable", dijo a Efe el coordinador general de atención de drogas de la Municipalidad de Sao Paulo, José Florentino.



El dispositivo, iniciado el pasado día 3 y sin fecha de cierre, se enmarca en un plan amplio de acciones que las autoridades llevan a cabo en el área desde hace varios años, pero que hasta la fecha no ha recuperado un espacio inseguro y donde la falta de higiene forma parte del paisaje urbano.



La Policía Militar en coordinación con las autoridades municipales y regionales de Sao Paulo, ha desplegado 100 efectivos que patrullan las calles 24 horas al día e interrogan, identifican y registran a sospechosos de tráfico de estupefacientes.



La operación busca inhibir el tráfico de drogas y otros delitos, favorecer una acción más segura y eficaz de los servicios de limpieza, así como permitir la actuación de los trabajadores sociales y del sistema de salud, explicó a Efe el coronel Wagner Rodrigues, portavoz del mando policial del distrito centro.



Según Rodrigues, se calcula que unas 400 personas adictas al crack están en situación de indigencia y viven entre basuras y en condiciones indignas en esa zona. Muchos de ellos sobrevivían entre los escombros de un caserón en ruinas, que ha sido desalojado, en la confluencia entre las calles Dino Bueno y Helvetia, donde se amontona la basura y el fuerte hedor obliga a los servicios de recogida a trabajar con máscaras.



Durante la operación, 14 fugitivos de la justicia, acusados de homicidio y tráfico de drogas, entre otros delitos, fueron detenidos. "La policía permanecerá en la zona el tiempo que sea necesario y hasta que la situación mejore", declaró.



El último boletín oficial sitúa en 860 el número de personas interceptadas por la policía, 137 por los servicios sanitarios y 73 por trabajadores sociales. Además, ya se han recogido 10 toneladas de basura.





Mientras José Florentino aseguró que la acción policial se está desarrollando de "forma respetuosa, sin ningún sadismo". "Son enfermos, requieren tratamiento", dijo el experto, quien agregó que en la actualidad disponen de 324 plazas para tratar a personas en situación de dependencia química.



Pero la acción también tiene detractores que señalan que se debe crear una red de atención integral que entienda la diversidad del colectivo de adictos y denuncian que los drogadictos huyen al detectar la presencia policial y se limitan a cambiar de zona constantemente.



Para Florentino, ese fenómeno puede tener consecuencias positivas ya que el dependiente se va a sentir cada vez más agotado por el constante nomadismo y asfixiado ante la dificultad para comprar drogas, hecho que facilitará la búsqueda voluntaria de ayuda. "Él (adicto) avanza en la petición de tratamiento, gana 90 días porque no se resiste al tratamiento", declaró Florentino.



"Cracolandia se acabó, ya no existe", dijo el experto sin ocultar su optimismo.

Sin embargo, viendo los estragos que el crack causa a sus consumidores y la preocupación con la que se siguen desplazando los vecinos parece que el trabajo no ha hecho más que empezar.
Infobae.com


Domingo, 8 de enero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER