| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Los modelos destacados del Salón del Automóvil de Detroit
Desde 1961, siempre en enero, se celebra el espectacular evento en el Cobo Hall, cerca de la sede de los tres grupos automotrices más importantes de EEUU: Chrysler, Ford Motor Company y General Motors







Los siguientes son los modelos más importantes para América Latina, aquellos que van a llegar a los distintos países de la región.

Audi Q3

Modelo clave para el fabricante alemán, basado en Ingolstadt. El pequeño crossover utiliza la plataforma del Audi A3 y viene a competir directamente con el también nuevo Mercedes Benz GLA y el BMW X1.

Con un motor 2.0 litros Turbo de 200 caballos de fuerza y la iconoclástica transmisión quattro promete una sensación de manejo más cercana a un hatchback deportivo que a un todo terreno puro.

Elementos tecnológicos de última generación como navegación con mapas de Google y comandos de voz también operados por el omnipresente buscador online, este vehículo apunta a conquistar al mercado más joven y familias sin niños que buscan un modelo de entrada a la gama de los cuatro anillos.


Honda Fit

Sin lugar a dudas el modelo más importante para el fabricante japonés en Latinoamérica, la tercera generación del Honda Fit presenta un diseño más agresivo, con una distancia entre ejes más larga y 5% más volumen interior que se evidencia sobre todo en las plazas traseras.

Un nuevo motor 1.5 EarthDreams iVTEC cuatro cilindros, inyección directa de 130 caballos de fuerza impulsa una carrocería más liviana, rígida y segura.

El sistema Magic Seat que permite levantar la base de los asientos traseros para hacer lugar a objetos altos se mantiene, lo que convierte a este pequeño hatchback en el modelo más práctico del segmento, todo esto gracias a su tanque de combustible localizado bajo los asientos delanteros.

Esta nueva plataforma también será usada para el nuevo City, la versión cuatro puertas sedan del Fit, y para un nuevo crossover compacto que competirá directamente con el Ford EcoSport y el Renault Duster en Latinoamérica.



Mercedes Benz C class

Probablemente el lanzamiento más significativo para la marca de Stuttgart en los últimos años, el C class llega para retomar el liderazgo en un segmento en el que el BMW 3 Series claramente reina.

Con un diseño inspirado en la coupe cuatro puertas CLA class y en el recientemente lanzado buque insigna S class, el nuevo mediano crece en tamaño para alejarse de su nuevo hermano menor y posicionarse un poco más arriba.

Tanto la distancia entre ejes, como el largo y ancho aumentan; lo que permite tener un asiento trasero más cómodo para los eventuales ocupantes. Donde más se distancia de sus competidores es con el nuevo interior que pega un salto superlativo en calidad de materiales y ejecución.

Numerosos acabados en madera y aluminio, así como distintas opciones de tapizados de cuero convierten al Mercedes en el nuevo referente.

Nuevos avances tecnológicos como el sistema de infoentretenimiento COMMAND ahora con un pad sensible al tacto, que permite controlar audio, clima y navegación de la misma manera que uno maneja un iPad y un pantalla de hasta 8.4 pulgadas se destacan.



BMW 2 Series


La flamante coupe de entrada de BMW viene a reemplazar al exitoso 1 Series, y trae consigo la nueva denominación de modelos para la casa bávara donde los sedanes utilizan números impares y las coupes y convertibles números pares. Con rasgos de diseño que evocan al clásico BMW 2002, este dos puertas de tracción trasera ofrece todos los elementos que uno puede esperar de un deportivo alemán, en un envase pequeño y más asequible. El motor de entrada será un 2.0 turbo cuatro cilindros ofreciéndose también un 3.0 sobreaspirado de seis cilindros en línea.




Porsche Macan

El esperado ¨mini Cayenne¨ llega basado en la plataforma del Audi Q5 pero reformulada en un 75%, con ajustes de suspensión propios lo que lo diferencia suficientemente para justificar llevar el legendario escudo en su trompa.

Una transmisión de doble embrague PDK junto con motores de 340 y 400 caballos de fuerza lo convierten en un deportivo de raza más que un vehículo todoterreno puro.

El sistema de tracción a las cuatro ruedas es compartido con el 911 Carrera 4 y su sistema de dirección electromecánica es ofrecida por primera vez en un SUV de la marca.



Mini Cooper


Doce años luego del lanzamiento del primer (nuevo) Mini bajo el paraguas de BMW Group, la última variante del pequeño hatchback no presenta un rediseño radical sino que conserva la identidad de un automóvil único a nivel mundial que ha dado lugar a siete variantes diferentes dentro del mismo concepto.

Esta nueva versión crece en espacio interior, es más seguro, posee mejores acabados interiores a la vez que es más aerodinámico y liviano lo que repercute en la eficiencia de combustible.

Dos nuevos motores serán ofrecidos en esta primera etapa, un nuevo tres cilindros 1.5 litros de 134 caballos y un 2.0 cuatro cilindros de 189 caballos ambos con la tecnología TwinTurbo e inyección directa. El nuevo modelo promete mantener su ya tradicional manejo deportivo lo que lo posiciona en un lugar único dentro de su segmento.







Fuente: Infobae


Lunes, 20 de enero de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER