| Martes 9 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
GAFI
Uruguay pide datos de inversores que compren inmuebles desde u$s100.000
El gobierno de José Mujica estableció que los agentes inmobiliarios, los rematadores y los escribanos que coordinen esas transacciones tendrán que entregar información sobre sus clientes al Banco Central. La medida se aplicó en el marco de las acciones para cumplir con los pedidos del GAFI
El gobierno de Uruguay oficializó el pasado 10 de diciembre un decreto que establece mayores controles para las operaciones inmobiliarias que superen los 100.000 dólares norteamericanos (o su equivalente en otras monedas).

Los nuevos requisitos entraron en vigencia a través del decreto 355/010, reglamentario de la Ley 18.494 que se aprobó en 2009 para avanzar con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en uno de sus recientes informes advirtió que "al igual que otros países de la región, Uruguay se encuentra expuesto a las actividades de lavado de activos y financiamiento del terrorismo".

El GAFI destacó las iniciativas que se plantearon en la mencionada ley, en la que no sólo se establecen obligaciones a las inmobiliarias sino también para "otros intermediarios en transacciones que involucren inmuebles, como los escribanos (cuando participan en ciertas operaciones entre las que se incluyen la compra-venta) y a los rematadores".

Al respecto, el nuevo decreto, al que tuvo acceso Infobae.com, aplica reformas tendientes a "intensificar los procedimientos de debida diligencia", en los que se deberá reportar a las autoridades monetarias información sobre los inversores cuyas operaciones superen los 100.000 dólares en efectivo o los 200.000 dólares que se utilicen a través de instrumentos bancarios.

Los escribanos, rematadores o agentes inmobiliarios a cargo de ese tipo de transacciones "deberán definir e implementar políticas y procedimientos de debida diligencia para todos sus clientes, que les permitan obtener una adecuada identificación y conocimiento de los mismos -incluyendo el beneficiario final de las transacciones si correspondiere-, y prestando atención al volumen y a la índole de los negocios u otras actividades que éstos desarrollen", señala la nueva norma.

Con respecto a los procedimientos que se deberán cumplir, se detalla que toda la información sobre las transacciones sospechosas que lleven adelante tanto personas físicas como jurídicas, se presentarán a partir de ahora a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central de Uruguay. (ver imagen a continuación)

Consultado por Infobae.com sobre el eventual impacto de la medida, Gabriel Conde, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Uruguay, indicó que "si bien no ha afectado las operaciones, siempre representan un pequeño freno". El directivo detalló además que son pocos los casos en los que se realizan transacciones sobre los 100.000 dólares en efectivo porque "prácticamente está todo bancarizado".

Las inversiones en Uruguay y el crecimiento del sector inmobiliario

Los principales inversores en la economía uruguaya son empresas o personas de origen argentino, que optan mayoritariamente por el sector inmobiliario.

Al respecto, especialistas explicaron que principalmente son argentinos los que compran casas, monoambientes o departamentos o hasta chacras por montos superiores a los 100.000 dólares. "Más del 70 por ciento de las operaciones las realizan ciudadanos argentinos", calculó Francisco Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, ante la consulta de Infobae.com.

Desde 2005 hasta la fecha, la Argentina lideró la Inversión Extranjera Directa (IED) con una participación mayor del 20 por ciento sobre el total de los fondos que ingresaron a Uruguay (en 2010 ascendieron a los 2.358 millones de dólares). Los guarismos oficiales revelan que la construcción aumentó su participación significativa a partir de 2006, pasando a representar, con respecto al 11 por ciento previo del total de las IED en el período 2001-2005, casi el 30% desde 2006 a la actualidad.

Pedro Grava, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria de Uruguay, explicó que el alto nivel de la IED se explica en gran parte por el fenómeno inmobiliario de alto valor en la costa de ese país. "Los argentinos son grandes desarrolladores de proyectos completos", agregó el arquitecto Ricardo Weiss.

Al participar en la séptima edición del Salón Inmobiliario de Punta del Este, el director de Turismo de Maldonado, Horacio Díaz, recordó que en 2010 se aprobaron pedidos de construcción por 595.000 metros cuadrados.

"En el año 2011, fue muy superior: estuvimos en el eje de los 700 mil metros cuadrados. O sea, que en dos años andamos en casi 1.300.000, más lo que fue el período 2005-2009, que anduvo en el eje del millón y medio de metros cuadrados; ya estamos cercanos a los casi 3.000.000 de metros cuadrados en el período 2005-2011. Realmente es impactante cómo se ha movido el nivel de inversiones", destacó.
Infobae.com


Lunes, 9 de enero de 2012
...

Volver

Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER