| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis
Salvar a los bancos es postergar la crisis
La decisión de los gobiernos de Alemania y Francia de sostener las carteras crediticias de sus principales bancos con 440 mil millones de euros ha sido bienvenida por lo mercados y, claro, por los propios interesados, ya que lejos de “salvar” a Greci
Nada han dicho Merkel y Sarkozy sobre la hegemonía de la renta financiera, madre de la crisis, emparentada y sostenida por la derecha liberal, que es la correa de transmisión del establishment europeo. Sus bancos han sido los principales beneficiarios del generalizado endeudamiento de los estados más débiles del viejo continente. La jugada de Merkel y Sarkozy los libera de las consecuencias de haber prestado más de lo debido (y al deudor equivocado).

Con la única excepción de Lehman Brothers --gigante financiero al que Bush hijo dejó caer—la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos hizo lo mismo, es decir, absorbió con dineros públicos las pérdidas de sus bancos privados, que es el producto final de las ganancias extraordinarias que obtuvieron durante los últimos veinte años, hasta que la quiebra virtual de uno de sus deudores precipitó la crisis.

Pero ni aún esta jugada fuerte del tándem fracoalemán y de la Reserva Federal será suficiente para postergar el desenlace de la crisis más allá de este nuevo período de gracia, tiempo suplementario en el que no se modificará el resultado.

Antes o después el desequilibrio de 20 dólares de especulación por cada dólar de producción deberá volver al equilibrio de 3 ó 4 dólares financieros por cada dólar del PBI mundial. De otro modo no se saldrá de la crisis y las economías capitalistas más avanzadas no podrán volver a crecer por encima del 3 por ciento.

Mientras, en la década última el PBI de China creció casi 100 por ciento y la Argentina lo hizo a más del 8 por ciento anual acumulado desde 2003. India también creció fuerte y el resto de los países asiáticos aumentaron su producto en torno al 5 por ciento anual. Brasil fue sacudido por la entrada y salida de capitales especulativos pero aún así creció 3,5 por ciento, es decir, bastante más que los crecimientos registrados por Estados Unidos, Europa y Japón.

Afortunadamente, fuera del norte desarrollado --donde manda el capital financiero y las ideas neoliberales que le son afines-- se impone otra lógica, que es, a un tiempo, industrialista, defensora del mercado interno y del empleo, e impulsora de la sustitución de importaciones. Ese es el camino que eligió la Argentina. Los resultados están a la vista.

Todos los contribuyentes del primer mundo deberán pagar su parte alícuota de este rescate que algunos juzgan derivado del estatismo; en todo caso, lo será de los estados neoliberales, caros al establishment, que representan tanto Obama como Merkel y Sarkozy, y no del exitoso estatismo chino, para poner un ejemplo alternativo.


Sábado, 15 de octubre de 2011
...

Volver

Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER